El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Poder Judicial de la Federación y las turnó al Ejecutivo federal para su publicación y entrada en vigor.
Claudia Téllez
Sin cambios, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Poder Judicial de la Federación y que incluye un transitorio para ampliar el plazo del mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y de los Integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Después de más de 10 horas de debate y de 553 reservas que no fueron aceptadas, se emitieron 262 votos votos a favor de Morena, PT y Verde; 182 en contra de PAN, PRI, PRD, MC y Encuentro Social, así como de miembros de Morena como Sergio Mayer, Lorena Jiménez, Edith Torres, Porfirio Muñoz Ledo, Gabriela Cuevas y Jorge Mendoza, entre otros, además de siete abstenciones.
La presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, turnó el documento al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.
Diputados de oposición lamentaron que los legisladores de la mayoría no ejerzan su función y acepten un transitorio que es violatorio a la Constitución y que se convertirá en una manzana podrida.
El panista, José Elias Lixa advirtió a la mayoría que pasará a la historia como una bancada que vulneró la división de Poderes.
“Por pudor, porque esta es una vergüenza que llevarán para toda la vida. Si se siguen poniendo de tapete para seguir las órdenes de su jefe, o se inhabilitan a ustedes mismos por ley o los inhabilitar la sociedad. Pero no tengan duda, a la historia pasarán como la mayoría infame que está partiendo la República”
Morena insistió que el tema, en un Estado democrático de derecho, deberá ser el resuelto por la Suprema Corte de Justicia. El morenista, Rubén Cayetano reto a la oposición a que impulse una acción de inconstitucionalidad para que la Corte resuelva y se reivindique.
“En un Estado auténtico, democrático, de Derecho, existe un órgano de control constitucional. Y ese órgano de control precisamente lo involucra en este asunto y es la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien tendrá la oportunidad de resolver cuando la derecha, así como son de acomedidos, le presenten la controversia constitucional o la acción de inconstitucionalidad que según ellos consideren y proceda. Preséntenla y que la facultad la ejerza la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
La coordinadora de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya destacó que se consumo “un atraco” a la democracia. “Es increíble”, dijo, “que ahora se espere a que la propia Corte resuelva”.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier señaló que aprobaron reformas al Poder Judicial para mejorar su estructura y funcionamiento. Ahora, indicó, “tendrá más y mejores herramientas para el cumplimiento de su labor”.
Zaldivar dice que esperará la determinación de la Suprema Corte
Arturo Zaldívar agradeció el compromiso de legisladoras y legisladores al aprobar las leyes reglamentarias al Poder Judicial de la Federación. Asimismo, dijo que “los méritos de esta reforma son indiscutibles y producto de un trabajo de años y de un amplio consenso”.
En comunicado compartido mediante sus redes sociales, afirmó que ejercerá el cargo de presidente de la SCJN y del CJF por el periodo por el cual fue electo por sus pares y que estará atento a la determinación de la Suprema Corte al respecto.
Les comparto mi posición sobre la reforma al #PJF que acaba de ser aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Unión. pic.twitter.com/YxUqkrVjId
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) April 23, 2021
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su apoyo a la reforma que incluye la extensión de mandato de Arturo Zaldívar y consideró que esto permitirá impulsar unas reformas dentro del Poder Judicial.
Te recomendamos:“Creo que hace falta la reforma al Poder Judicial y que si encabeza esta reforma el presidente la Suprema Corte, el ministro Zaldívar, hay posibilidades de que se avance en ese sentido […] porque desgraciadamente está muy mal el Poder Judicial”
México confirma las primeras cinco liberaciones por amnistía