Es una variante que tiene una alta transmisibilidad e incluso afecta a personas que ya han sido vacunadas contra el covid-19.
Guadalupe Franco
Los casos de la nueva variante ómicron de covid-19 en México podrían contarse por cientos, alertó el doctor Rodrigo Jácome, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.
Recordó que si bien la nueva variante no ha demostrado provocar más muertes, sí tiene una mayor capacidad de transmisión, incluso en personas vacunadas.
“Si son 25 casos oficiales, tenemos que pensar que en realidad pueden ser cientos más a nivel nacional, por la capacidad que tiene esta variante de transmitirse; entonces, los números acaban siendo un poco irrelevantes, si sabemos que en México se hacen pocas pruebas y se secuencia poco; en realidad, son cifras muy insignificantes y más bien tenemos que asumir que ya está la variante y que está circulando en todos lados”.
El especialista llamó a redoblar las acciones de prevención o, de lo contrario, existe el riesgo de saturar los hospitales del país.
Precauciones de fin de año
Señaló que si bien los casos detectados en el país no deben causar alarma, se deben tomar precauciones durante las reuniones de fin de año para evitar más contagios, pues más de siete millones de personas no están vacunadas en México.
“Y aunque sea quizá menos virulenta que delta o que algunas otras variantes, existe el riesgo de que sea tal la cantidad de personas que se contagien, que aunque el porcentaje de casos graves sea mínimo, vamos a desbordar de nuevo los sistemas de salud, simplemente por una cuestión numérica, porque somos muchos en el país y es una variante que se transmite muy fácil”.
Saturación hospitalaria
Pese a que en el país los contagios por ómicron aún son pocos, de acuerdo a cifras oficiales, los casos de covid-19 en México han saturado las camas generales en 60 hospitales del país.
En 15 hospitales se reportaba una ocupación hospitalaria de entre 70 y 92 por ciento.
Los municipios de Ensenada, en Baja California Sur, y Tijuana, en Baja California, son los que registraban mayor saturación hospitalaria, seguidos de Gómez Palacio, en Durango, así como Monterrey, en Nuevo León.
La saturación hospitalaria por casos covid-19 en entidades del norte del país puede ser consecuencia de que en estas zonas se acentúan más las bajas temperaturas y las actividades de movilidad, consideró Jácome.
El especialista dijo que es importante asumir que todos los estados no están exentos de sufrir una cuarta ola de contagios por covid-19, por lo que consideró que la ciudadanía será clave en prevenir escenarios como los ocurridos a finales de 2020 y principios de 2021.