El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, señaló que solo hay cuatro casos confirmados.
Guadalupe Franco
Luego de encabezar la campaña nacional de recuperación de las coberturas de vacunación con énfasis en Rubéola, Sarampión y Poliomielitis, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, aseguró que el brote de sarampión en México está controlado y no existe transmisión endémica de este virus.
Lo anterior, al aclarar que de los más de 800 casos sospechosos del virus del sarampión en estudio, solo cuatro resultaron positivos.
“Está controlado, si tenemos estos casos importados, pero todavía no tenemos una evidencia de transmisión endémica, seguimos en esta clasificación como un país libre de sarampión, de transmisión endémica de sarampión. Y como comentó el Doctor José Luis, es importante que no se confunda cuando hablamos de casos probables de sarampión, lo que estamos hablando son de casos que cumplen con ciertos criterios para decir que probablemente es un sarampión. De hecho, quiere decir que se identificaron, se estudiaron, se tomaron muestras y se descartó.
“Entonces, cuando hablamos de que en el año llevamos 800 probables, más o menos, lo que estamos diciendo es que tenemos un sistema muy activo, que de 800, se evaluaron 800 y no se identificó ni un solo caso. Estos cuatro casos son los casos asociados a la importación”.
Cuestionado sobre el estado de salud de los cuatro casos de sarampión importados en México, el subsecretario aseguró que ninguno reportó alguna complicación.
TE PODRÍA INTERESAR: Campaña de recuperación de cobertura de vacunación: ¿a quiénes y dónde se aplicarán?
Precisó que en el caso del paciente cero con sarampión importado, que corresponde a un menor de edad, éste fue hospitalizado y se monitoreó su evolución en casa.
“Muy bien, estuvo hospitalizado, tal vez en los primeros días, poco también con la intención de aislarlo, de evitar contagio y también de vigilar las primeras 48 horas, pero rápidamente salió del hospital y estuvo con el monitoreo en casa. El paciente importado, es un caso de un menor de edad y de los casos que han estado asociados, sé que son un par de adultos, pero no sé si después hay un menor de edad, pero no tengo todas las edades”.
Ante el lento avance de vacunación, el subsecretario llamó a padres de familia, tutores y cuidadores a vacunar a sus hijos contra el Sarampión Rubéola y Poliomielitis.
Asimismo, destacó que tras la pandemia de Covid-19, las coberturas de vacunas cayeron hasta 75 por ciento, pero se logró una recuperación del 90 por ciento, pero se busca llegar al 95 por ciento con la aplicación de 9 millones de vacunas contra el Sarampión, la Rubéola y la Poliomielitis.
Finalmente, el subsecretario agregó que a pesar de no existir una recomendación para que los adultos se vacunen contra el Sarampión en caso de viajar al extranjero, es importante que acudan a los centros de salud para verificar si se tiene completo el esquema de vacunación.
TE RECOMENDAMOS
Secretaría de Salud fortalecerá la campaña de vacunación del cuadro básico