Hace 36 años, indígenas nahuas apostaron a la recuperación del “monte” con la siembra de árboles de la región y su aprovechamiento sustentable.
Entre las montañas y cañadas de Veracruz, los campesinos que integran la Organización Campesina Indígena de la Sierra de Zongolica saben cómo se recupera un bosque. Ellos avanzan a contracorriente en una tierra donde las raíces de la tala ilegal son muy profundas. Puedes consultar más información sobre el tema en el sitio web de Mongabay Latam.
Información relacionada: Deforestación y pérdida de especies, factor para nuevas enfermedades