Un bloqueo es algo extremo y se debería dar solo en casos extremos, afirmó Dra. María Elena Estavillo.
Escucha la entrevista completa con la Dra. María Elena Estavillo.
IMER Noticias
El bloqueo de celulares provenientes del denominado mercado gris, por parte de las empresas fabricantes, es indebido y atenta contra el derecho al libre acceso a las telecomunicaciones.
Ellas no pueden tomar la decisión unilateral de bloquear los equipos, porque no son una autoridad reguladora, afirmó la Dra. María Elena Estavillo, directora del Centro-i para la Sociedad del Futuro.
“No deberían abusar de este control técnico que tienen de los aparatos, para poder bloquearlos. Un bloqueo es algo extremo y se debería dar solo en casos extremos, de seguridad, donde intervenga una autoridad con una razón suficiente.”
La Dra. en Economía recordó que los celulares del mercado gris son aquellos que se fabrican en otro país y, al ser importados, no pasan por las redes de distribución de las empresas del ramo.
A veces ocurre que esos aparatos no cumplen con los estándares técnicos del país donde se va a usar.
📡 #EnVivo || Empresas de telefonía iniciaron una campaña de bloqueo de celulares provenientes del "mercado gris".
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 24, 2023
Sobre este tema conversamos con la Dra. @elenaestavillo, especializada en competencia, regulación y ecosistema digital.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/u5HfSTXp6V
Hace unas semanas, Samsung, Motorola, ZTE informaron a sus usuarios que bloquearían los celulares adquiridos en el mercado gris. Sin embargo, las dos primeras ya anunciaron que suspenderán el bloqueo de los dispositivos, tras el llamado de Profeco y el IFT a suspender de manera inmediata esta práctica.
Te recomendamos:
¿No que no? Marcas de celulares suspenden bloqueo de equipos