La intuición es como una luz interior que nos pone en alerta ante diversos peligros. Con esta premisa, la compañía de teatro ‘Fábrica de Arte Tlaxcalteca’ aborda el tema de la trata de personas.
Ariel Escalante
Las personas somos como las luciérnagas: tenemos diferentes tipos de luces. En la adolescencia esa luz es muy brillante, pero también es vulnerable.
Y en un país como México, donde hay una larga lista de víctimas de desaparición forzada, feminicidios y trata de personas, las adolescentes viven con las luces rojas de alerta encendidas en todo momento.
Visibilizar esta situación es la intención de la compañía ‘Fábrica de Arte Tlaxcalteca‘ con la obra de teatro Bioluminiscencia, cuyas protagonistas son un par de amigas que se conocieron en un campamento.
Aida y Susy están atrapadas en el negocio de la trata de personas, desde diferentes perspectivas. Y ellas mismas nos cuentan su historia, entre anécdotas que incluyen raspados, chicles sabor cereza y luciérnagas. El montaje, que tiene una breve temporada en el Teatro Sergio Magaña, está pensado para audiencias jóvenes.
La directora, Irakere Lima Barrientos, subrayó que su objetivo era “poner hincapié en temas como la amistad, como la intuición; esa intuición que puede ser como esa luz de la luciérnaga, y esa luz que llevamos en el interior que nos dice ‘algo aquí no me late, me siento incomoda’. Y que muchas veces no le hacemos caso, pero esa es la que nos dice ‘ten cuidado, prevenida’, la que nos da la luz roja para decir ‘mejor me alejo’.
La propuesta creativa fue colectiva, a partir del texto de la dramaturga Anita Ángeles Reyes Butrón, y en ella destacan la música, que se interpreta en vivo, y la iluminación.
“Ahí le metimos mano al texto, jugamos, empezamos a crear un lenguaje corporal, sonoro. En la música sí trabajamos en conjunto desde el inicio; le ibamos proponiendo al músico: ‘este ritmo puede quedar’; él también iba proponiendo. La iluminación es algo que se sigue trabajando, porque las primeras funciones fueron para teatro escolar, en las escuelas, en patios, en plazas públicas.”
Griselda Muñoz y Sagrario Bahena Zempoalteca, las actrices que interpretan a las protagonistas, son mujeres de Tlaxcala que tienen conocimiento del problema de la trata de personas y aportaron sus vivencias para la construcción de los personajes.
Sobre el escenario también podemos ver a Masiel Lara Mena, Verónica García Márquez, Isabel Medina Hernández, Daniela Muñoz Muñoz, Bárbara Mayte Morales Pérez y Annet Guadalupe Bernal Gómez, seis adolescentes que forman parte de la inmensa lista de desaparecidas en el país. La directora decidió incluir sus nombres y sus fotografías “para que no se nos olviden”.
Bioluminiscencia
Teatro Sergio Magaña
Temporada: Del 17 al 27 de marzo de 2022
Horarios: Jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 19:00 horas; domingos, 18:00 horas.
Costo: $168.00
50% de descuento, sujeto a disponibilidad y limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.
Te recomendamos:
Con el concierto Con Alma, Magos Herrera se reencuentra con su público en la CDMX