La Secretaría de Bienestar detectó abusos en el cobro de pensiones de adultos mayores por parte de terceros, por lo que exhortó a denunciarlos en la Línea del Bienestar.
Eduardo Quevedo
El cobro de las pensiones de adultos mayores por parte de terceros ha abierto la puerta a abusos ya que en algunos casos el dinero no llega a su beneficiario final, por lo que la Secretaría de Bienestar hizo un llamado a denunciar este tipo de prácticas.
Al presentar su informe diario sobre el avance de los programas sociales, Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar y encargada del programa “Pensión Adultos Mayores”, informó que las denuncias se pueden realizar en “Línea Bienestar”, al teléfono 800-639-42-64.
A raíz de la contingencia, la secretaría tuvo que dispersar en tiempo récord 42 mil millones de pesos equivalentes a cuatro meses de apoyo para 8 millones de adultos mayores en todo el país, los cuales se entregaron a través de dos modalidades, una mediante depósito y otra con operativos de pago.
Estos operativos se realizan en 10 mil localidades del país, para lo que se implementó una estrategia en la que intervinieron distintas dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.
Por otro lado, la titular de Bienestar, María Luisa Albores, aseguró que con la reforma que eleva dicho programa a rango constitucional este no se eliminará aun cuando haya cambio de administración.