Joe Biden y Vladimir Putin limaron asperezas en la primera cumbre bilateral realizada en Ginebra, Suiza.
Redacción IMER Noticias
Con un apretón de manos en las puertas de la Villa La Grange, en Ginebra, Suiza, inició la cumbre bilateral entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, quienes fueron recibidos por su par suizo, Guy Parmelin.
Tras saludar a su homólogo ruso, Joe Biden dijo que siempre es mejor verse “cara a cara” para intentar reducir las tensiones entre los dos países. Por su parte, Vladimir Putin dijo estar confiado en que el encuentro sería “productivo”.
El encuentro tuvo una duración de más de 90 minutos y ocurrió en el momento más bajo de la relación entre ambas naciones desde el fin de la Guerra Fría.
Al termino de la reunión, el presidente Vladimir Putin dijo en conferencia de prensa que el encuentro fue constructivo y que no hubo ninguna hostilidad; al contrario, transcurrió de manera positiva.
Putin confirmó que acordaron el regreso de sus respectivos embajadores, que habían dejado sus puestos diplomáticos por las tensiones bilaterales, cuando Biden calificó como “asesino” a Putin.
Sobre los ciberataques Putin dijo que es “Tiempo de terminar con las especulaciones y trabajar en conjunto”.
El mandatario ruso afirmó que Estados Unidos solicitó a Rusia información sobre 10 incidentes de ciberseguridad distintos, y que Washington había recibido respuestas “exhaustivas” en todos los casos, pero Rusia envió 80 solicitudes en los dos últimos años y no recibió ninguna respuesta.
También platicó sobre la situación del líder opositor Alexei Navalny, cuyo encarcelamiento ha sido criticado por los países de Occidente como una muestra de persecución política. “Este hombre sabía que violaba la ley en vigor en Rusia”, declaró, en referencia a una condena a prisión que obligaba a Navalny a presentarse regularmente ante los servicios penitenciarios.
Por su parte, el presidente Joe Biden dijo que le dejó en claro a su homólogo ruso que Estados Unidos no permitirá ningún nuevo intento por interferir en las elecciones de su país, porque si lo hacen responderán.
Tune in as I hold a press conference from Geneva, Switzerland. https://t.co/xGEX3PCKsU
— President Biden (@POTUS) June 16, 2021
Agregó que le expresó su preocupación sobre la situación en Siria y le comunicó el compromiso de Washington para que el régimen de Irán “no adquiera armas nucleares”.
Joe Biden mencionó sobre el compromiso que tiene Estados Unidos respecto a los derechos humanos, y platicó, en particular, del líder opositor Alexei Navalny, quien se encuentra detenido arbitrariamente. “Le dije que las consecuencias serían devastadoras para Rusia si Navalny muere en prisión”.
¿Cómo se encuentra la relación entre Estados Unidos y Rusia?
La internacionalista Rina Mussali indicó que la cumbre bilateral entre Joe Biden y Vladimir Putin en Ginebra es una de las reuniones más importantes del año, que se llevó a cabo cuando la relación entre sus países se encuentra en el momento más bajo desde la Guerra Fría.
En entrevista para IMER Noticias, la especialista sostuvo que hay una canasta amplia de discrepancias entre Estados Unidos y Rusia, entre las que destacan Ucrania, ataques cibernéticos provenientes de Rusia, una presunta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y hasta el Ártico, pero también hay intereses comunes.
Por ello, consideró que la cumbre bilateral es una oportunidad para despresurizar la agenda de tensiones entre ambos países.
Escucha el análisis de la internacionalista Rina Mussali.