Aunque Joe Biden se opone al “reconocimiento unilateral” de un Estado palestino, ha presionado a Israel para avanzar en un acuerdo sobre el tema.
Fátima Guadarrama
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se opuso al “reconocimiento unilateral” de un Estado palestino, informó la portavoz del Consejo de Seguridad, Adrienne Watson. Esto luego de que España, Irlanda y Noruega anunciaron que lo harán a fin de mes:
“[Biden] es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera, piensa que un Estado de Palestina debería lograrse a través de negociaciones directas entre las partes y no por un reconocimiento unilateral”.
Sin embargo, la portavoz no mencionó directamente la decisión de los tres países europeos, aliados cercanos de Estados Unidos.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, por su parte, dijo no haber “escuchado la lógica” de cómo la decisión de los tres países europeos ayudará a alcanzar la paz en el conflicto.
Además, consideró que habrá que preguntar a esos países “cómo vinculan su acción unilateral de reconocimiento con los avances actuales en el proceso de paz“.
Pese a esto, Biden y su secretario de Estado, Antony Blinken, han presionado a Israel para avanzar en un cronograma para a la creación de un Estado palestino. El plan contempla la posibilidad de un acuerdo para normalizar las relaciones entre Arabia Saudita e Israel.
EU mantiene a Israel bajo advertencia
Estados Unidos advirtió a Israel que no retenga los fondos destinados a la Autoridad Palestina, en represalia por la decisión de los tres países europeos por reconocer el Estado de Palestina.
“Pienso que es un error estratégico, porque retener fondos desestabiliza Cisjordania, deteriora la búsqueda de seguridad y prosperidad del pueblo palestino, que está en el interés de Israel. Además, pienso que está mal retener fondos con los que se brinda bienes y servicios básicos a personas inocentes”, declaró a la prensa, Jake Sullivan.
Previamente la Casa Blanca mostró su rechazo a la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer formalmente a Palestina como un Estado independiente.
Antecedentes de veto de EU
En febrero, Estados Unidos vetó la entrada de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho.
La resolución fue presentada por Argelia en nombre del Grupo Árabe de Naciones Unidas. Consiguió 12 votos a favor, 2 abstenciones y el voto en contra por parte de Estados Unidos.
Es la cuarta vez desde el pasado 7 de octubre que Estados Unidos utilizó el veto en favor de Israel. Anteriormente, vetó tres resoluciones que pedían un alto el fuego inmediato en Gaza argumentando que no reconocían el derecho de Israel a defenderse o que una tregua solo serviría para el rearme de Hamás.
Te recomendamos:
ONU otorga nuevos derechos a Palestina, pero permanece como Estado observador