El presidente de EU, Joe Biden, dijo que su gobierno está “considerando” liberar al periodista australiano Julian Assange.
Fabián Vega
Julian Assange podría quedar libre de todos los cargos que lo mantienen recluso desde hace cinco años en una prisión de alta seguridad de Belmarsh, Reino Unido. Desde donde ahora lucha contra una extradición que lo condenaría a 175 años de prisión por la publicación de casi un millón de documentos clasificados sobre seguridad en Estados Unidos.
Esto tras la declaración del presidente de EU, Joe Biden, quien aseguró a la prensa que “está considerando” aceptar la solicitud de Australia de retirar los cargos de espionaje contra el fundador de Wikileaks.
Te podría interesar: La última oportunidad de Julian Assange para no ser condenado a 175 años de prisión.
Sin dar detalles sobre el caso de Assange, más allá del “lo estamos considerado”, Biden respondió a la pregunta de un reportero de la Oficina Oval, quien lo cuestionó sobre la extradición, que desde febrero Inglaterra y Estados Unidos disputan.
En febrero pasado el Parlamento de Australia aprobó poner fin a la lucha legal en su contra. Una propuesta que contó con el respaldo del primer ministro Anthony Albanese.
Assange, quien tiene la ciudadanía australiana, enfrentó a finales de febrero de este año dos audiencias para decidir si debía o no ser extraditado a EU. En un momento al que muchos consideraron como “la última oportunidad” del periodista de defenderse tras más de una década de lucha en tribunales.
¿De qué se le acusa al fundador de Wikileaks?
La Fiscalía británica en Estados Unidos intenta juzgarlo por 18 cargos relacionados con:
- Espionaje.
- Intrusión informática
- Filtración de comunicaciones diplomáticas.
Así como la divulgación de archivos militares de EU, que ayudaron a confirmar violaciones a derechos humanos en conflictos armados en Irak y Afganistán a través de su portal entre 2010 y 2011.
Sin embargo, la extradición fue frenada por el gobierno de Australia y los partidos de ese país, quienes se unieron para solicitar su liberación. A finales de marzo la justicia británica solicitó a Estados Unidos información sobre el trato que se le daría al periodista en caso de aprobarse su extradición a América.
A través de su cuenta en X, el perfil de Wikileaks hizo un recuento del caso de Assange:
“El jueves 11 de abril se cumplirán cinco años desde que Julian Assange fue encarcelado en la prisión para publicaciones más segura del Reino Unido, después de haber estado detenido en el Reino Unido de una forma u otra durante casi 14 años. Por defender el derecho del público a saber, se enfrenta a una sentencia de 175 años si es extraditado a Estados Unidos, mientras que los expertos de la ONU han advertido que corre riesgo de ser torturado y que no sobrevivirá. Assange, que reveló crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos, sigue separado de su esposa y sus dos hijos pequeños. Recientemente se reveló en el tribunal que la CIA trazó planes para asesinar al editor tras la publicación de WikiLeaks Vault 7. Estados Unidos se negó a asegurar a los jueces del Reino Unido que Assange no será ejecutado si es extraditado.”
Thursday 11th April will mark 5 years since Julian Assange has been incarcerated in the UK's most secure prison for publishing - having been detained in the UK in one form or another for almost 14 years
— WikiLeaks (@wikileaks) April 10, 2024
For championing the public's right to know he faces a 175 year sentence if… pic.twitter.com/Y4TNFPfL3A