Albergues saturados, militares vigilando la frontera y miles de migrantes en campamentos son parte del panorama que deberán sobrellevar los gobiernos de Estados Unidos y México con el fin del Título 42.
Nayeli Valencia
El panorama migratorio para los próximos meses será caótico, ese es el pronóstico del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una vez que concluyan las restricciones del Título 42, el próximo jueves a las 23:59.
Estas restricciones impuestas por el expresidente Donald Trump permitían expulsar a migrantes a sus países de origen o a México con el argumento de la pandemia de covid-19.
Después de una llamada con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estadounidense agradeció el apoyo en el tema migratorio.
“Pasé casi una hora con el presidente mexicano hoy. Estamos haciendo todo lo que podemos, la respuesta está por verse.
Hemos obtenido una cooperación abrumadora de México. También estamos en el proceso de establecer oficinas en Columbia y otros lugares a los que puede ir alguien que busque asilo. Pero, queda por verse, va a ser caótico por un tiempo.
Y como ejemplo, como planteé en la reunión cuando dijeron bueno vamos a recortar y no gastar más dinero. Si recortas, va a recortar recursos para la gente en la frontera, vas a recortar agentes. Sabemos que necesitamos más en la frontera, no menos”.
También el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reconoció que aumentará el número de migrantes en la frontera norte con México.
Pero, aseguró que México y Estados Unidos ya trabajan de manera coordinada, refiriéndose a la llamada telefónica que tuvieron este martes.
Como resultado de esta comunicación, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden se comprometieron a expandir las vías regulares de movilidad para evitar el tráfico de personas.
Join me as I deliver remarks following a meeting with Congressional leaders about preventing a first-ever government default. https://t.co/FTjvRnl7oa
— President Biden (@POTUS) May 9, 2023
Casa Blanca pide proceso ordenado
A la par, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, recordó que este es un tema importante para la administración Biden.
“Hemos sido muy claros en que queremos seguir un proceso ordenado, humanitario, usando las herramientas con las que cuenta el presidente para ese fin. He dicho que queremos que se cumpla la ley, diplomacia y disuasión, esas son las medidas para cumplir con esto objetivo. Hay retos en la frontera, el presidente ha tomado esto en serio desde el primer día, un problema que existe desde hace décadas”.
Mañana que expira el Título 42 los republicanos prevén votar la Ley de Protección de la Frontera, que la Casa Blanca vetaría porque restringe el asilo y ordena la construcción de más secciones del muro fronterizo.
También, el secretario de Seguridad estadounidense, Alejandro Mayorkas, ofrecerá un mensaje a medios donde se prevé que descarte, nuevamente, facilidades para cruzar la frontera.
Por ahora, en México y Estados Unidos, las ciudades fronterizas están rebasadas con albergues a su máxima capacidad en Ciudad Juárez, Tijuana y El Paso.
En El Paso habría alrededor de dos mil migrantes que acampan afuera de la iglesia del Sagrado Corazón y del Centro de Oportunidades para Personas sin Hogar.
Te recomendamos: