Desde septiembre pasado, el IMSS no cuenta con la vacuna BCG, que se aplica a recién nacidos para prevenir la meningitis tuberculosa; sin embargo, usuarios afirman que desde marzo, ya existía dicho desabasto.
Guadalupe Franco
Desde marzo pasado, Patricia Ramírez, madre de un bebé de siete meses fue notificada en la Unidad Médica Familiar 007 del IMSS en Atotonilco de Tula, Hidalgo, del desabasto de la vacuna BCG, la cual se aplica a los recién nacidos para prevenir la infección de tuberculosis de forma grave.
«Mi bebé nació el 27 de marzo […] y le hicieron su esquema de vacunación, le pusieron las otras vacunas que les ponen al nacer, la de la hepatitis, su tamiz, pero nos dijeron que no tenían la BCG, que es la de la tuberculosis. Que vinieramos una semana después para ver si ya les llegaba, porque tenían desabasto».
Patricia Ramírez
Como la mayoría de las madres de familia, que se preocupan por el bienestar de sus hijos y más aún con la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus, intentó conseguir la vacuna en consultorios particulares, ante la falta de respuesta de las autoridades de salud pública.
A través de redes sociales, Patricia Ramírez y otras 30 personas lograron comprar la vacuna en 300 pesos y vacunar a sus hijos en un consultorio pediátrico de índole privada.
«Al menos con mis otros dos hijos todo el tiempo que he estado asistiendo al Seguro Social les ponen todas sus vacunas. Es muy raro que me dijeran de una cosa como esta que tenían este desabasto, pero ya no es de una semana o dos. Algunas veces con otras vacunas me decían ahorita no tenemos, pero en ocho días o 15 días. Y sí, llegabas a los ocho días y ya había. Y ahorita, desde que nació mi bebe, al menos ya pasaron siete meses y creo que no ha llegado la vacuna».
Patricia Ramírez
Patricia Ramírez incluso, refirió que a siete meses de conocer del desabasto, preguntó por la vacuna BCG en la localidad de San Francisco Tlaltica, del municipio de Otumba, en el Estado de México, donde se mudó recientemente, pero la inoculación tampoco está disponible en esta zona rural.
Anualmente, el IMSS adquiere un millón 200 mil dosis de la vacuna BCG, utilizada para prevenir la meningitis tuberculosa, la cuales se aplican a más de 580 mil recién nacidos cada año en el Seguro Social, pero en lo que va del 2020 sólo un tercio de esta población infantil ha sido vacunada.
La pandemia por Covid-19 agudizó el desabasto de la vacuna en el sector salud, y en el caso del IMSS la inoculación no está disponible desde septiembre pasado, sin que ello represente un riesgo para la salud de la población infantil ante el virus Sars-Cov-2.
Así lo aseguró el doctor Leopoldo García Velasco, Jefe del Área de División de Prevención y Detección de Enfermedades del Seguro Social, quien explicó que la vacuna era adquirida a un solo fabricante, el cual tiene hasta el 31 de diciembre para cumplir con la entrega total de las dosis.
«Se nos agotó la vacuna en el mes de septiembre, nosotros estamos esperando que de aquí a diciembre nos digan las instancias que correspondan si ya liberan la vacuna o en cuánto tiempo la liberarían. Nosotros tenemos un promedio de nacimientos de entre 580 mil a 620 mil niños; estamos comprando aproximadamente un millón 200 mil dosis por año, para dar respuesta a solamente 580 mil a 620 mil niños que nacen en el Seguro Social».
Dr. Leopoldo García Velasco, División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS
Si bien la vacuna contra la tuberculosis, puede ser aplicada hasta los 14 años, se recomienda que los recién nacidos reciban la inoculación antes de que cumplan cuatro años, esto para garantizar una mayor efectividad, afirmó la doctora Rosa María Wong, Jefa de la División de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM.
La doctora detalló que el desabasto de la vacuna BCG, no es algo nuevo, pues anualmente México enfrenta escasez de vacunas, derivado de problemas administrativos, disponibilidad internacional, planeación en compras y la autorización sobre la efectividad de las vacunas.
«Ya ha habido periodos en los que tenemos desabasto de varias vacunas, no nada más la BCG. Por ejemplo, el año pasado hubo desabasto de sarampión, rubiola y paperas. En otras ocasiones hay desabasto de pentavalente. Hay desabasto de vacunas todo el tiempo y últimamente yo creo que más».
Rosa María Wong, investigadora de la UNAM
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, la vacuna BCG es la que tiene mayor cobertura a nivel nacional, con un índice del 95 por ciento y actualmente, en México no existe ninguna alerta sanitaria por la infección de tuberculosis meníngea.
Sin embargo, México tiene una tasa nacional de contagios por tuberculosis de 18 casos por cada cien mil habitantes y cada año se diagnostican alrededor de 22 mil casos nuevos.
Baja California, Sonora y Sinaloa, son las entidades que concentraron el mayor número de contagios, al tener menos de 46 casos por cada cien mil habitantes, en contraste con el Estado de México, Tlaxcala y Aguascalientes, donde se registran tres casos por cada cien mil habitantes.
En tanto que la tasa de mortalidad, se ubica en 1.6 casos por cada cien mil habitantes en México, donde la tuberculosis está presente en las 32 entidades federativas.
Te recomendamos:
Entrevista || Malas decisiones del gobierno provocó desabasto de medicamentos