La firma ajustó de 4.5 a un 8% su proyección para finales de 2020, ante el escenario que se prevé por la epidemia del coronavirus
Ante el desplome de los precios del petróleo y la reducción de la actividad económica nacional por los efectos del Coronavirus, el Bank of América recortó su pronóstico de crecimiento de PIB nacional al anticipar una contracción de 8 por ciento para finales del 2020
Apenas la semana pasada tenía prevista una contracción para la economía mexicana de 4.5 por ciento.
De acuerdo con una nota divulgada por la agencia Reuters, la firma espera que la economía mexicana crezca 4.5 por ciento en 2021 previendo una recuperación en la economía de los Estados Unidos, su principal socio comercial. “…habrá una modesta reducción en el gasto público en términos reales (-2%) y una eventual recomposición del gasto” y que el Banco de México (Banxico) baje la tasa clave de interés a 5.5 por ciento de 6.5 por ciento hasta finales de año
En tanto, la Comisión de Cambios, integrada por el Banco de México y la Secretaria de Hacienda, anunciaron que, para apoyar la provisión de liquidez en dólares estadunidenses en el mercado interbancario nacional, se realizará el próximo lunes la segunda subasta de créditos en dólares, por un monto de hasta 5 mil millones más y tendrá un plazo de vencimiento de 84 días.
Este recurso forma parte del reciente establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares.
También en medio de la contingencia sanitaria, Banregio, Grupo México de Germán Larrea, Cemex de Rogelio Zambrano y Grupo Aeroportuario del Centro Norte, vieron impactadas negativamente sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
Por otra parte, la industria automotriz registró también pérdidas. De acuerdo con el Inegi, las ventas de vehículos nuevos tuvieron en marzo una caída de 25.5 por ciento, al comercializar solamente 85 mil 517 unidades. // Texto: Ángel Martínez