Durante la conferencia anual FINCrime 2022, banqueros y autoridades de la industria financiera coincidieron que México ha dado pasos importantes en materia de prevención de delitos financieros.
Georgina Hernández
Banqueros y autoridades de la industria financiera coincidieron que México es uno de los países más avanzados en controles de prevención de delitos financieros.
Durante la conferencia anual FINCrime 2022, los participantes también apuntaron que es uno de los mayores retos que enfrenta porque es de alto riesgo.
Para Jorge Arce, director ejecutivo de HSBC, el tema de prevención es un esfuerzo constante que se tiene que ver en tres partes: usuarios, autoridades y bancos.
“Es la principal prioridad, especialmente para México.Tenemos una relación muy cercana con los Estados Unidos, las economías están totalmente integradas. Entonces el ambiente de control debe ser mejor que cualquier banco operando en el país.
Sobre los desafíos que enfrenta el país en el corto, mediano y largo plazo, Omar Flores, Manuel Montenegro y María Elsa Torres, oficiales de cumplimiento de BBVA, Santander y Mifel, coincidieron en que la banca mexicana debe trabajar en un enfoque basado en riesgo que incluya:
1- Intercambio de información en tiempo real con autoridades y bancos
2- Un sistema preventivo, en lugar de un enfoque reactivo
3- Hubs de crímenes financieros, una tendencia que ya se observa en Europa
4- Evaluadores de riesgo
Te recomendamos:
Mafia del huachicol era tolerada por gobiernos anteriores: esto dijo AMLO en la mañanera