Desde hace por lo menos dos décadas, existen quejas contra la empresa productora de alimentos Pronaca por la contaminación ambiental, debido al mal manejo de residuos.
Escucha la entrevista con el reportero Antonio Paz Cardona,
IMER Noticias
Comunidades indígenas de Ecuador llevan unos 20 años denunciando la contaminación del aire y de varios de sus ríos, debido a los desechos generados por granjas de pollos y cerdos que ignoran alertas ambientales.
La empresa Pronaca es una de las cinco compañías productoras de alimentos más grandes de ese país. Y tiene la mayoría de sus granjas en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cerca de Quito, lo que afecta a sus habitantes.
Te recomendamos: Las granjas porcinas ponen en riesgo la mitad de Yucatán
Y un informe reciente revela que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo del Banco Mundial para el sector privado, otorgaron multimillonarios créditos para la expansión de la empresa en esa región.
Antonio Paz Cardona, reportero y editor en Mongabay Latam, explicó en entrevista para IMER Noticias que organizaciones ambientalistas han señalado que los créditos fueron otorgados sin los análisis ambientales y sociales correspondientes.
El informe señala que las comunidades indígenas no fueron consultadas ni informadas por la empresa sobre su intención de expandirse en la zona. Tampoco fueron consultadas por la FCI y el BID antes de que se otorgaran los créditos. 9/9 https://t.co/edBYmMpA20
— Mongabay Latam (@MongabayLatam) June 20, 2023
Te recomendamos:
Asesinan al ambientalista Álvaro Arvizu Aguiñiga en Estado de México