Marcela Figueroa, Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch informaron reducciones en homicidios dolosos, extorsión y delitos de alto impacto, así como detenciones, decomisos y acciones sociales para atender las causas de la violencia.
Aabye Vargas/Karen Ávila
La integrante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, informó que en octubre de 2025 el promedio diario de homicidio doloso a nivel nacional disminuyó 37% respecto a septiembre de 2024, lo que significa 32 homicidios menos por día.
Además, señaló que en octubre de 2025 el homicidio doloso disminuyó 34% con respecto a 2018.
De enero a octubre de 2025, siete entidades federativas concentraron el 51% del total de homicidios dolosos:
- Guanajuato: 11.1%
- Chihuahua: 7.6%
- Baja California: 7.3%
- Sinaloa: 7.1%
- Estado de México: 6.6%
- Guerrero: 5.7%
- Michoacán: 5.6%
Mientras que solo en octubre de 2025, las entidades que concentraron el 51% de los homicidios dolosos fueron:
- Chihuahua: 9.2%
- Guanajuato: 8.6%
- Sinaloa: 7.7%
- Baja California: 7.2%
- Estado de México: 7.1%
- Michoacán: 6.4%
- Morelos: 5.0%
Figueroa detalló que, de enero a octubre de 2025, 26 entidades federativas disminuyeron su promedio diario de homicidio doloso en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre las reducciones más importantes se encuentran:
- Zacatecas: -70.5%
- Chiapas: -58.7%
- Quintana Roo: -57.3%
- Nuevo León: -53.6%
- San Luis Potosí: -47.8%
- Tamaulipas: -43.2%
- Jalisco: -32.2%
También destacó la reducción en estados que al inicio de la administración concentraban la mayor cantidad de homicidios en el país:
- Guanajuato: -63%
- Baja California: -45%
- Estado de México: -42%
- Jalisco: -48%
- Nuevo León: -75%
- Tabasco: -51%
En cuanto a delitos de alto impacto, Figueroa informó que de enero de 2018 a octubre de 2025, el promedio diario a nivel nacional disminuyó 46%.
Al comparar la incidencia de enero a octubre de 2025 con el mismo periodo de 2019, se registran los siguientes cambios:
- Feminicidio: -25%
- Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego: -22.9%
- Secuestro extorsivo: -59%
- Extorsión: +22.9%
- Total de robos con violencia: -48.6%
- Robo a casa habitación con violencia: -52.3%
- Robo de vehículo con violencia: -44.3%
- Robo a transportistas con violencia: -49.9%
- Robo a transeúnte con violencia: -45%
- Robo a negocio con violencia: -56.8%
- Otros robos con violencia: -48.5%
Figueroa añadió que, dentro de estos delitos, de 2018 a octubre de 2025 el robo de vehículo con violencia se redujo 49% y el robo a transportista con violencia 54%.
Estrategia Nacional contra la Extorsión
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, desde julio de 2025, cuando se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, este delito disminuyó 14% y se logró prevenir más de 62 mil extorsiones.
Subrayó que la estrategia se centra en combatir un delito que “genera miedo, afecta la economía de las familias y de los pequeños negocios, y golpea directamente a las comunidades”.
Entre las acciones clave de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se encuentran:
- Fortalecimiento de la denuncia anónima a través del 089.
- Unidades antiextorsión en coordinación con autoridades locales y fiscalías.
- Capacitación especializada a operadoras y operadores del 089 en manejo de crisis y atención a víctimas.
- Campañas de prevención y orientación ciudadana en territorios con alta incidencia.
- Impulso a reformas legales para que la extorsión se persiga de oficio y la víctima no tenga que denunciar de manera presencial.
Rodríguez destacó que estas acciones se acompañan de una amplia estrategia de prevención social y reconstrucción del tejido comunitario.
Atención a las causas de la violencia y programas de paz
Como parte de la Estrategia de Atención a las Causas de la Violencia, la funcionaria presentó los siguientes resultados:
- 4,437,714 atenciones brindadas.
- 2,871,219 personas atendidas.
- 6,323 Jornadas por la Paz con la participación de 1,938,000 personas.
- 19,311 actividades físicas y deportivas del programa Ponte Pila, con 1.5 millones de participantes.
- 103 talleres por la paz contra las adicciones.
- 107 murales por la paz.
- 54 ferias de trámites y servicios cívicos con 18,536 atenciones.
- 179 actividades de rescate de tradiciones, con 77,198 asistentes.
- Más de 118,554 atenciones en 26 ferias de paz en Michoacán.
- 1,878 jóvenes incorporados al programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Chiapas.
“Sí al Desarme, Sí a la Paz”
Rodríguez también informó los avances del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, enfocado en retirar armas de los hogares y reducir riesgos de violencia:
- 5,031 armas cortas
- 2,466 armas largas
- 509,597 cartuchos
- 11,211 cargadores
- 1,050 granadas
- 15 cartuchos de dinamita
- 245 estopines
- 85,014 cápsulas detonantes o fulminantes
Además, se proyectó un video con las acciones en territorio, donde se muestran:
- Ferias de Paz con la participación de más de 37 dependencias.
- Visitas casa por casa para identificar necesidades y definir acciones comunitarias.
- Talleres de prevención de adicciones, actividades culturales, deportivas y artísticas.
- Senderos de Paz y Murales por la Paz, acordados en comités comunitarios.
- Módulos de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, donde se intercambian armas por efectivo y juguetes bélicos por didácticos.
- Tianguis del Bienestar, donde se entregan enseres domésticos, ropa, calzado y otros bienes decomisados a familias vulnerables.
Resultados operativos de la Estrategia Nacional de Seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó los resultados operativos de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Solo en octubre de 2025 se registraron:
- 2,300 personas detenidas por delitos de alto impacto.
- Más de 13 toneladas de droga aseguradas.
- Casi 1,700 armas de fuego decomisadas.
- 47 laboratorios y áreas de concentración para producción de metanfetaminas desmantelados.
- Del 1 de octubre de 2024 a la fecha, los resultados acumulados son:
- 37,000 personas detenidas por delitos de alto impacto.
- Casi 300 toneladas de droga aseguradas, incluyendo más de 4 millones de pastillas de fentanilo.
- 18,981 armas de fuego aseguradas.
- 1,614 laboratorios y áreas de concentración desmanteladas.
- Reducción de 37% en el promedio diario de homicidios dolosos en ese periodo.
Acciones relevantes de octubre de 2025
García Harfuch destacó varias detenciones y aseguramientos relevantes como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad:
- 31 de octubre | Tijuana, Baja California: detención de Saúl “N” y/o Samuel de Jesús “N”, alias “SS”, jefe de célula; se aseguró un arma corta y 500 gramos de metanfetamina.
- 28 de octubre | Durango, Durango: detención de una persona y aseguramiento de un tractocamión con más de 13 toneladas y 13,400 litros de sustancias y precursores químicos.
- 24 de octubre | Tepotzotlán, Estado de México: detención de Jair Francisco “N”, miembro del Cártel de los Beltrán Leyva, con orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico, asociación delictuosa, delitos contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
- Guerrero: detención de Alejandro “N”, señalado como autor material del homicidio del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, ocurrido en Mezcala, municipio de Eduardo Neri, en una zona con presencia del Cártel de la Sierra.
Sheinbaum refuerza seguridad en Michoacán y anuncia reorientación de recursos para educación e infraestructura
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México ha reforzado la seguridad en Michoacán no solo con más elementos federales, sino también con acciones sociales y educativas, entre ellas la instalación de más de 60 nuevas escuelas en la entidad.
Durante su visita al estado, Sheinbaum afirmó que duele la muerte del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pero reiteró que su gobierno no regresará a la guerra contra el narcotráfico, porque “no dio resultados y solo generó más violencia”.
La mandataria anunció que habrá una reorientación del presupuesto federal para destinar más recursos a la región cálida de Michoacán, con el objetivo de repavimentar caminos, fortalecer universidades públicas y mejorar el transporte.
“Vamos a reunirnos con Hacienda para definir de dónde provendrán los recursos que se invertirán en esta zona de Michoacán”, adelantó.
Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que los escoltas del exalcalde Carlos Manzo volverán a rendir declaración como parte de la investigación del caso.
Precisó que la Fiscalía General del Estado lleva las diligencias hasta que la Fiscalía General de la República determine si atraerá el expediente.
En tanto, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, explicó que la Estrategia por la Paz y la Justicia en Michoacán contempla una coordinación operativa reforzada, con puestos de mando, labores de inteligencia, filtros de seguridad con células de detección de explosivos y vehículos antiminas.
Te recomendamos:





