Con el voto dividido de los diputados de Morena y la oposición de distintos sectores, la Comisión de Presupuesto aprobó el dictamen para desaparecer 109 fideicomisos que ascienden a 68 mil millones de pesos.
Claudia Téllez / Redacción
Diputados aprobaron en comisiones, el dictamen que plantea la extinción de 109 fideicomisos con lo que se tendrán, según Morena, unos 68 mil 478 millones de pesos adicionales para atender problemas originados por la COVID 19.
Se emitieron en lo general 20 votos a favor de Morena y el Verde, 15 en contra de la oposición y de dos morenistas, así como una abstención de la morenista, Laura Imelda Pérez.
Se trata de 65 fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del Fondo para la protección de personas defensoras de Derechos Humanos y periodistas; del Fondo de Desastres Naturales y del Fondo de la Financiera Rural. Así como el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento y el Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, el Fondo Metropolitano, y el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (víctimas), entre otros.
Durante el debate, legisladores de Morena afirmaron que es necesario contar con recursos para atender la salud y atribuyeron opacidad, así como corrupción en el manejo de los fideicomisos.
El morenista Iván Pérez Negrón destacó que no es un voto a ciegas e indicó que no se dejará sin recursos a ningún sector.
La oposición destacó que no está a discusión la necesidad de recursos, pero no se puede tapar un boquete con otro, ni argumentar opacidad, así como corrupción cuando no hay señalamientos en contra de un solo funcionario.
Advirtieron que se afectará a grupos vulnerables con la desaparición de fideicomisos como el Fonden. En particular, la morenista Rocío Barrera protestó por la desaparición del Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Y no es, dijo en respuesta uno de sus compañeros de bancada, porque me haya visto beneficiada, pero este fondo salva vidas, señaló.
Lidia García, también de Morena, dijo que con la desaparición de 31 fideicomisos de ciencia y tecnología se afectará más de cuatro mil proyectos de investigación, a 85 mil estudiantes de posgrado y a 35 mil docentes. No puedo traicionar al sector al que pertenezco, indicó.
El diputado del PRI, Fernando Galindo criticó la desaparición de los apoyos al campo, unos 12 mil millones de pesos y del Fonden que atiende a poblaciones afectadas por desastres naturales.
Dijo que la extinción del Fonden viola la Ley de Presupuesto que destina el 0.4 por ciento del gasto a este tema….
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, acusó que habla de tener recursos para salud pero se destinan recursos a obras como el Tren Maya que podrían eporque en el dictamen nunca se menciona que se destinarán a la salud de los mexicanos en el marco de la pandemia de Covid-19.
Hizo un llamado y pidió por humanidad no dejar sin la beca vitalicia a los deportistas paralímpicos que han ganado medallas a favor de México en mundiales y panamericanos; de lo contrario, dijo, será una vergüenza.
En la discusión en lo particular, Morena presentó un transitorio décimo noveno para que la Secretaría de Hacienda disponga de 97 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar.
PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como para el diputado sin partido, Carlos Morales esta propuesta es “una burla y un albazo”.
Se retiraron de la reunión debido a que en los hechos el gobierno, afirmaron, quitarán los recursos al fondo de dalud pensado para la atención de enfermedades más costosas para usarse de forma discrecional.
Después de un receso, las reservas se turnaron al pleno para su votación y se levantó la sesión debido a que no reunió el quorum para votar las reservas.
Investigadores lamentan la extinción de fideicomisos
Uno de los sectores que ha expresado mayor preocupación por la extinción de los fideicomisos es el de la comunidad científica y académica del país.
En entrevista para la Tercera Emisión de IMER Noticias, Karla Sandoval Mendoza, profesora visitante de la Unidad de Genómica Avanzada-Langebio del Cinvestav Irapuato, señaló que los proyectos en curso y las colaboraciones con investigadores del extranjero se verían afectados sin estos recursos.
La investigadora del Cinvestav lamentó que a pesar de la importancia que ha tenido la ciencia durante la pandemia de Covid-19, las y los diputados retrasen los avances científicos de México con estas decisiones.
Escucha la conversación que Sandoval Mendoza sostuvo con Elia Baltazar.