Un fenómeno social, un parteaguas para el rock mexicano, así es considerado el Festival Rock y Ruedas en Avándaro, que este 2021 celebra 50 años de su realización.
Escucha la entrevista completa con el investigador y melómano Federico Rubli, coautor del libro “Yo estuve en Avándaro”.
El Andamio
Los días 11 y 12 de septiembre se celebran cinco décadas del icónico festival de Avándaro, primer encuentro masivo de música que se llevó a cabo en el Club de Golf Avándaro, en Valle de Bravo, Estado de México.
El investigador Federico Rubli investigó lo que sucedió con este festival y por qué fue objeto de censura en ese momento y años después.
“Estaba convencido que una campaña de censura debió armarse desde las altas esferas del poder”.
El manejo de la prensa sobre el evento fue una orden de Gobernación para desprestigiar, asegura el investigador:
“Me interesa reintegrar en la memoria colectiva este episodio histórico que merece ser tratado en su justa dimensión, no cómo se hizo durante varias décadas como algo que había que satanizar y como si fuera una reunión de jóvenes degenerados. Lo que trato es desmitificar todo lo que se ha dicho alrededor del festival”.
Sobre lo que representó para la escena musical, Federico Rubli comentó que a finales de los años 60 el rock atravesaba el primer movimiento de rock original, conocido como la onda chicana.
Todos lo grupos empezaron a hacer sus propias composiciones en esta tradición del rock psicodélico y rock ácido de la época, pero fueron composiciones creativas, de alta calidad y contaban con el apoyo de empresarios y de la radio que les abrieron las puertas para su difusión.
“A partir de la censura de Avándaro, el rock nacional tomó otro camino, venía de un auge ascendente. Avándaro representó dos cosas: fue la cima de ese movimiento creativo de rock mexicano, pero a la vez fue la abrupta caída por la censura. Después el rock tuvo que desarrollarse en la clandestinidad y al momento que se cerraron las puertas de las disqueras, de los espectáculos, el desarrollo de ese rock fue atrofiado. Y por eso, el rock mexicano fue desplazado por el rock argentino y el rock español”.
A 50 años de distancia, Federico Rubli señaló que más que de una forma nostálgica ve a Avándaro con una mayor perspectiva.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase “¿Cómo están?” en lengua hñähñu del Estado de Hidalgo
Libro Abierto busca inspirar a las infancias a través de la lectura
Con el fin de fomentar la lectura de manera integral y dar a los niños la posibilidad de imaginar un mundo mejor más allá de la marginalidad, librerías Gandhi lanzó su campaña de recaudación de fondos: “Libro Abierto en México”.
Celebra un lustro el Cine Villa Olimpica
“La creación en el mundo es como un espejo de las diversas realidades, en él podemos ver la lucha del ser humano contra la violencia de género” aseguró la Secretaria de Cultura de la CDMX, Vannesa Bohórquez, en el marco del 5° aniversario del Cine Villa Olímpica, que ofreció además un ciclo cinematográfico con perspectiva de género y una expo venta encabezada por mujeres artesanas.
Industria Fílmica contribuyó a la reactivación económica de la CDMX
La ciudad de México superó a Buenos Aires, Bogotá y Sao Paulo en el numero de producciones realizadas durante la pandemia, además que el sector fílmico fue de los primeros en instrumentar un protocolo para la protección contra el Covid19, se dio a conocer en la presentación del Anuario Estadístico 2020. Contribución de la industria fílmica y recuperación económica de la CDMX.