El presidente López Obrador calificó como un hecho “histórico” la autorización de Estados Unidos para la compra de la refinería
Adriana Esthela Flores
Al no identificar riesgos en materia de competencia ni de seguridad nacional, el gobierno de Estados Unidos autorizó la venta a México de la refinería Deer Park, ubicada en Houston, Texas, a un costo de casi mil 200 millones de dólares.
Autoridades mexicanas informaron que, tras varios meses de negociaciones y luego de la oferta acordada en mayo, el Comité de Inversiones de Estados Unidos emitió la autorización el pasado 21 de diciembre.
Pemex y Shell trabajarán en la transferencia de sistemas, contratos y acciones para concluir la venta el próximo año, informó el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El gobierno de Estados Unidos ya autorizó la compra de la refinería Deer Park, ubicada en Houston, Texas, informó el presidente @lopezobrador_. Calificó la decisión como “histórica”. pic.twitter.com/pMwG8780lC
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 22, 2021
¿Por qué aumentó el costo?
El monto de la compra, explicó el titular de Pemex, consiste en el precio inicial por 596 millones de dólares así como un monto similar correspondiente a la deuda de Shell.
“La refinería tenía un adeudo equivalente a su valor, por cerca de mil 200 millones de dólares, se van a pagar los que corresponden a Shell y los que corresponden a Pemex, de manera tal que la refinería se agrega al país y a los activos de Pemex, libre de deudas, totalmente limpia.”
¿Qué capacidad tiene Deer Park?
La refinería, integrada al complejo petroquímico de Shell en Deer Park, tiene capacidad para producir 340 mil barriles de petróleo al día, que incluyen 131 mil barriles de gasolina, 89 mil de diésel, 21 mil de turbosina y 61 mil de otros productos.
Información de Pemex indica que Deer Park es la refinería número 16, de 129 que hay en Estados Unidos, en la capacidad de procesamiento de crudo; en el aprovechamiento de corrientes de crudo, su capacidad supera el 80 por ciento, cuando el promedio es de 59 por ciento. Oropeza destacó que la refinería “es un activo con buen desempeño operativo y posición logística privilegiada”.
Con esta operación, el gobierno de México será dueño de la refinería Deer Park y “eso va a permitir que todos los combustibles, la gasolina, el diesel, la turbosina, sean propiedad del pueblo de México para satisfacer el programa de autosuficiencia energética”, dijo.
Compra “histórica”
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al gobierno de su homólogo estadounidense, Joseph Biden, por haber otorgado la autorización. También resaltó que mediante esta compra, sumada a las inversiones para la rehabilitación de seis refinerías y el mantenimiento de equipos, se espera aumentar la capacidad de producción hasta un millón 900 mil barriles diarios, para el próximo año.
El presidente afirmó que esta decisión significa un cambio en la política energética, pues desde 1980, en México no se construyó ningún refinería.
“Vamos a estar ya en condiciones de procesar toda nuestra materia prima, esperemos que esto se pueda concretar, llevar a cabo para 2023, lo que va a significar producir en México todos nuestros combustibles, es un giro, un cambio, muy importante en política petrolera.”
Las negociaciones para la compra de Deer Park Iniciaron desde octubre de 2020, con la oferta inicial de Pemex a la empresa Shell. En mayo de 2021, las empresas firmaron el acuerdo definitivo de compra-venta, condicionado a la autorización del gobierno estadunidense.
En el comité que emitió la autorización participan los Departamentos de Estado, Tesoro, Justicia, Seguridad Nacional, Comercio, Defensa, Energía y las oficinas de representación comercial y la de Políticas de Ciencia y Tecnología.
Te recomendamos:
Compra de Deer Park, estratégica para México: Ángel Balderas