Autoridades sanitarias explicaron la movilidad que ha presentado los estados en la semana epidemiológica 26, Baja California y Durango tienen niveles que rondan el 70%, lo que está por encima de lo recomendado.
Natalia Escobar
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, señaló algunos de los estados con mayor movilidad durante la semana epidemiológica 26 son Durango, Baja California, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Chiapas, Tabasco y Michoacán.
Baja California y Durango tienen niveles de movilidad que rondan el 70%, lo que está por encima de lo recomendado.
En la CDMX se tiene un -57% de la movilidad y esto es debido al incremento de actividades que ya se están llevando a cabo.
Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Sociales del IMSS, detalló en la conferencia vespertina que se están tomando todas las medidas sanitarias necesarias para que las guarderías de la institución vuelvan a brindar servicio y en caso de un brote de COVID-19 ya se cuenta con lineamientos específicos para actuar.
Si hay más de dos casos se cierra la estancia, pero al cabo de 15 días pueden regresar y si hay más de 3 casos se cierra temporalmente.
El IMSS cuenta con mil 411 guarderías y se atienden 210 mil 714 personas. Mauricio Hernández comentó que se ha establecido contacto con los usuarios de guarderías para saber cuándo regresarán los pequeños a las estancias.
Hoy reabrirán las guarderías, pero sólo se recibirá al personal para alistar los procesos y será hasta el 20 de julio cuando ya se comience a recibir a los niños de manera escalonada y el aforo va ser en función del semáforo epidemiológico.