“Será de fomento a la denuncia por el uso de vapeadores, principalmente contra proveedores”, dijo el comisionado de fomento a la salud
Escucha en entrevista al comisionado de fomento a la salud, Pablo Quiroga
IMER Noticias
A dos años de decretarse la prohibición del uso de vapeadores, la comunidad que hace uso de ellos persiste y la venta de estos productos, al igual que la práctica del vapeo sigue hasta estos días, incluso ahora existen máquinas expendedoras en México de lo que también se conoce como cigarrillo electrónico.
En respuesta, autoridades sanitarias como la Secretaría de Salud (SSA) o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emprendieron una campaña que promueve la denuncia ciudadana para que se detecten máquinas expendedoras o locales de venta de vapeadores.
En entrevista con IMER Noticias, Pablo Quiroga, comisionado de fomento sanitario, dijo que luego de años de cabildo y una lucha contra las empresas tabacaleras, se busca erradicar totalmente el vapeo a través de la campaña #DéjaloYa y #Denunciatón.
Con estos hashtags usuarios de redes podrán dar a las autoridades datos como el nombre de las empresas que venden vapeadores, al igual que su ubicación.
“El denunciatón tendrá distintas actividades a nivel nacional, será de fomento a la denuncia por el uso de vapeadores, principalmente contra proveedores de vapeadores”, dijo el comisionado.
“Invitaremos a la sociedad a que sea parte de la denuncia al vapeo que promovemos desde la SSA, las denuncias serán por vías dinámicas como redes sociales y el #Denunciatón o #DejarloYa. De igual manera se podrá denunciar a través de la página de la Cofepris. Los datos que deben considerar las personas que participen serán dar el nombre del establecimiento o razón social. Sabemos que también se debe añadir el establecimiento o la localización de las máquinas expendedoras de vapadeadores”, abundó Quiroga.
Este explicó en entrevista que la ciudadanía podrá denunciar de manera dinámica en redes sociales o sitios oficiales como el de Cofepris.
“Tenemos la modalidad de denuncia anónima, pero es preferente con datos de las personas para dar seguimiento el caso”, dijo.
De acuerdo con las estimaciones del especialista, las tabacaleras no han tomado acciones para eliminar el uso de vapeadores pese al decreto presidencial que prohibe su uso, e incluso añadió que ahora se fomenta el uso de cigarrillos electrónicos a menores de edad.
“Es un tema preocupante y que tenemos detectado, hemos visto que en redes sociales hay instructivos para el vapeo, claramente vemos que son campañas dirigidas a menores de edad y es algo que sabe la industria tabacalera”, agregó.
El vapeador, explicó, es peligroso porque contiene sustancias que son usadas para la creación de insecticidas o hasta peces, de ahí que viene la decisión que emana desde el estado.
Te recomendamos: