En México no hay ningún especialistas en coronavirus, señaló María Elena Álvarez-Buylla titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). No obstante ya se está trabajando para atender la ausencia de investigadores en este virus y se está articulando un proyecto de investigación en salud e incidencia conformado por la comunidad científica nacional especialista en virología.
<< Hemos por fin articulado a la gran mayoría de los expertos en virología en este proyecto nacional de investigación incidencial, y nos hemos dado cuenta de que no hay un solo experto en coranavirus en México, por lo menos, dicho por el coordinador que es un gran virólogo mexicano, el doctor Carlos Arias; ahora coordina este proyecto nacional de investigación incidencial del CONACYT. >>
La declaración fue hecha tras terminar el foro: el T-MEC y los Desafíos para Transformar a México con Innovación. Hasta el momento no se han registrado casos positivos de la nueva cepa de coronavirus pero la alerta por parte de la Secretaría de Salud se mantiene y por ello conocer el virus es una prioridad.
Álvarez-Buylla mencionó que se va abrir un programa de repatriación para los científicos mexicanos que radican en el extranjero y de manera paralela abrir plazas para investigadores. La titular de Conacyt destacó la urgencia de investigar al coronavirus debido a que muchas gripes comunes son causadas por este virus y aunque no hay registro de la nueva cepa en México se están juntando todos los esfuerzos en materia de prevención.
<< En el programa que se va a sacar muy pronto, de repatriación, va a convocar a colegas nacionales que puedan venir a llenar ese hueco y empezar a empujar por medio de las instituciones públicas; a abrir algunas plazas, porque esto es muy importante, el que no es un país como China donde hay esta emergencia tan dinámica de virus, ósea las gripas comunes que a veces se vuelven retos para la salud, que muchas de ellas son causadas por coronavirus. Yo quede totalmente asombrada de que no hubiera expertos en este tipo de virus en el país. >>
La titular de Conacyt asegura que la institución que encabeza tiene el objetivo de frenar la fuga de investigadores mexicanos al extranjero y trabajar en conjunto con aquellos que han migrado su conocimiento a otra naciones, por ello próximamente la dependencia van anunciar el programa de repatriación de científicos.
Información relacionada: Columna || Memoria del aire.
Información relacionada: Entrevista || Los retos del INSABI