Ante inconsistencias de las Fiscalías de Jalisco en la investigación del rancho Izaguirre, la FGR solicitó los peritajes y actuaciones en el caso.
Adriana Esthela Flores
Hasta el momento, no se ha podido determinar que el Rancho Izaguirre fuera utilizado como un campo de exterminio o un lugar de adiestramiento para el crimen organizado, declaró el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
En la conferencia de prensa sobre el caso Teuchitlán, en Jalisco, el funcionario reveló las 13 omisiones en la investigación que realizó la Fiscalía estatal, que aseguró el terreno desde septiembre de 2024. Entre las anomalías, está la falta del registro e identificación de los indicios encontrados.
Tampoco procesaron debidamente los vehículos —de los cuales tres eran robados— y no inspeccionaron total y exhaustivamente el lugar:
“Esto es un asunto muy importante para la vida pública del país, o tenemos que manejar con mucha seriedad.
La FGR, al hacerse responsable de esta investigación, a partir del momento en que tenemos los indicios para establecer delitos de carácter federal, nos vamos a hacer responsables de esta investigación y de todos sus resultados”.
🔴 #ÚltimaHora || El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, afirma que no se procesaron de manera correcta los indicios durante las diligencias ministeriales llevadas a cabo en el rancho Izaguirre de #Teuchitlán, Jalisco, en septiembre y octubre del 2024. pic.twitter.com/Tj5hl3q14m
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 19, 2025
Indicios en el caso Rancho Izaguirre
- Sí hay restos humanos pero no están definidos técnicamente para determinar si se cremaron clandestinamente en el lugar.
- Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso (durante septiembre y octubre del año pasado) no realizaron el rastreo de indicios.
- No cumplieron con el debido registro e identificación de los hallazgos. Sobre todo, de las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en el sitio.
- No pidieron intervención inmediata de la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre.
- No ordenaron la inmediata identificación de huellas dactilares.
- No establecieron con precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los cárteles delictivos que operan en esa región. Esto, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon. Y, en un caso previo, elementos de la policía de Tala, cerca del lugar, operaron de esa manera.
- Carecen de los análisis físicos y químicos que, en forma directa, vinculen “diversas zanjas” con la posibilidad de actividades crematorias. Éstas debieron estar sometidas a temperaturas entre 800 y mil 200 grados centígrados, lo cual necesariamente debe dejar huellas periciables.
- Existen declaraciones semejantes en carpetas locales que no integraron a la investigación de este caso.
- Tampoco dieron seguimiento cabal a la declaración de una de las víctimas, respecto a que las prendas de vestir que ahí encontraron eran de las personas que los delincuentes reclutaron y adiestraron en ese sitio. Por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse de conformidad con las características tácticas de dicho cartel delictivo. Al respecto, identificaciones ahí encontradas corresponden a sicarios de cárteles criminales que ya detuvieron en otras entidades.
- Después de las diligencias ministeriales locales, dicho inmueble quedó en estado de abandono y sin ninguna protección, a pesar de estar asegurado por el Ministerio Público local.
- Tampoco identificaron de inmediato los antecedentes y la posesión o propiedad actual del inmueble.
- No tomaron la declaración inmediata del Presidente Municipal, el Secretario General y el Secretario de Seguridad Pública del Municipio de Teuchitlán, respecto a sus obligaciones de prevención del delito.
- No levantaron actuaciones testimoniales de vecinos, ni de personas posiblemente vinculadas.
Peritaje definitivo
Seis meses después del primer aseguramiento del rancho en Teuchitlán, los servicios periciales de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que establezcan con precisión la antigüedad y la identidad de los restos encontrados.
Por ello, la FGR solicitó a las autoridades de Jalisco, con carácter de urgente, que entreguen los peritajes definitivos. Asimismo, pidió el registro de actuaciones vinculadas con este caso a fin de que la fiscalía establezca lo procedente.
Te recomendamos:
Sheinbaum anuncia estrategia para atender casos de desapariciones