Si tienes un crédito anterior a 2017, los pagos están ligados al salario mínimo por lo que al arranque de 2023 el saldo a pagar va a crecer.
Escucha a Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit.
Redacción IMER Noticias
Si tienes un crédito Infonavit anterior al 2017 y no lo has convertido de Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos, el saldo de tu deuda va a crecer en enero de 2023.
Esto se debe a que, cada año, los financiamientos denominados en VSM registran un ajuste ligado al aumento del salario mínimo o a la inflación anual (lo que resulte menor), por lo que aumenta la deuda de los acreditados. Así lo explicó el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Carlos Martínez Velázquez.
“Esto significa que cuando arranque el año el saldo va a crecer, así lo establece la ley, a la tasa ya sea del salario mínimo o de la inflación, lo que resulte menor. En este caso sería 8 por ciento, 8.5 por ciento, que sería la inflación. Imagínense que ustedes deben de su crédito todavía 100 mil pesos, cuando amanezcan en enero van a deber 108 mil pesos.”
Sin embargo, esto se puede evitar. El funcionario recordó que los acreditados pueden convertir su crédito a pesos antes del 31 de diciembre para evitar estos aumentos en el fututo.
¿Cómo realizar el cambio?
Martínez Velázquez señaló que el cambio se puede hacer a través de Internet, en Mi Cuenta Infonavit, desde el pasado 9 de diciembre.
Deben ingresar a la banca electrónica y dar clic en Responsabilidad Compartida. Es importante tener a la mano el número de seguridad social y la contraseña.
Si no cuentas con acceso a Internet, puedes acudir a alguna de las 89 oficinas del Infonavit en el país, donde un asesor te apoyará a realizar el trámite.
El funcionario indicó que casi dos millones de personas son potenciales candidatos a cambiar su cuenta a pesos
Te recomendamos: