Durante octubre se registraron 2 mil 944 homicidios, informó el encargado de despacho de la SSyPC, Ricardo Mejía.
Ángel Martínez
En la conferencia matutina de este jueves se presentó el informe mensual sobre seguridad en el país.
El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, informó que, de enero a octubre, 15 de 18 delitos del fuero común tuvieron una disminución, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Destacó que se mantiene la línea de contención en cuanto a homicidios dolosos, aunque en octubre se registró un incremento; en ese mes se registraron 2 mil 944 homicidios, la mayoría en Guanajuato.
“Seguimos en la línea de contención, se frenó el crecimiento exponencial que venía desde 2015 a la fecha. Se frenó el crecimiento desde el inicio de la administración y seguimos en la línea de contención, con un muy pequeño incremento del mes de septiembre al mes de octubre, con 2 mil 944 homicidios dolosos al mes de octubre”
Ricardo Mejía, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Ricardo Mejía dio a conocer también que en el mismo mes se registraron 76 feminicidios, con lo que suman 801 en lo que va de 2020; los estados con más casos son Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Puebla.
Agregó que, del 21 de diciembre de 2018 al 15 de noviembre de 2020, se evitaron pérdidas por más de 116 mil millones de pesos por robo de hidrocarburos, lo equivalente a un ahorro diario de más de 162 millones de pesos.
“En cuanto al robo de hidrocarburos que fue una instrucción del presidente de la república, desde el 21 de diciembre; de esta fecha al 15 de noviembre de este año, se ha evitado el robo de 116 mil 648 millones de pesos, lo que equivale a un ahorro diario de 162.9 millones de pesos, todos los días y se sigue trabajando al respecto”
Ricardo Mejía, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a revisar y, en su caso, reabrir la investigación sobre el asesinato de la periodista Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, cometido en abril de 2012.
“Estoy totalmente de acuerdo que se busque el procedimiento para reabrir el caso, es un compromiso. Vemos la forma legal de que se reabra el caso, si es que está archivado, yo no sabía que se hubiese cerrado el caso. Pero si es así lo reabrimos y se hace la investigación a fondo”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Instruyó al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, a que rinda un informe sobre las investigaciones de los homicidios contra periodistas y comunicadores que están en el mecanismo de protección.
“Le voy a pedir a Alejandro Encinas que aclare la situación de cada uno de los periodistas que han perdido la vida, en qué casos hay detenidos, en qué casos todavía no se detiene a nadie. Que se explique aquí lo que se ha hecho y que venga el subsecretario de Derechos Humanos”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Información relacionada: #Crisis forense || Las fosas de Durango: Cuando las máquinas desmembraron a los muertos