En comparación con 2018 el presupuesto para cinco áreas de derechos humanos casi se han triplicado en el actual sexenio de AMLO.
Adriana Esthela Flores
En el actual sexenio, el presupuesto federal destinado a la búsqueda de personas desaparecidas, aumentó en casi 16 mil por ciento en comparación con el último año del gobierno anterior, al incrementarse de solo 6 millones 823 mil pesos en 2018 a mil 97 millones 234 mil pesos en este año.
Un reporte sobre el ejercicio presupuestal en materia de derechos humanos indicó que los recursos para cinco áreas de atención casi se han triplicado en el actual sexenio en relación al año 2018. Al aumentar de mil 91 millones de pesos a más de 3 mil 680 millones, un alza de 237 por ciento.
Durante la presentación del balance, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el presupuesto asignado a las labores de derechos humanos. Y criticó que, en sexenios anteriores, ni siquiera existía un plan para la búsqueda de personas.
Es importante que se sepa que estamos constantemente en la búsqueda de desaparecidos más que nunca. Dos, qué es un asunto material, pero se tiene que decir porque hay también mucha manipulación sobre este tema; hemos destinado más presupuesto, pero muchísimo más a la búsqueda de desaparecidos en otros tiempos. Ahora otros tiempos en otros sexenios no había ni siquiera un plan.
El reporte indicó los siguientes incrementos en el presupuesto en relación al último año de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto:
- Violencia contra las Mujeres: 339 por ciento
- Atención a víctimas: 233 por ciento
- Protección a periodistas y defensores:138 por ciento
- Reparación a víctimas: 197 por ciento
“No se han desatendido los derechos humanos”: AMLO
Con base en esta información, López Obrador aseguró que su administración no ha desatendido los diferentes capítulos en materia de derechos humanos. Y respaldó que los gobiernos estatales armonicen sus legislaciones, para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas.
No hemos descuidado y vamos a seguir ayudando, apoyando a familiares de víctimas, quienes buscan a familiares desaparecidos. Y en este caso, buscando también que se apliquen procedimientos en los estados, similares a los que significan, aplican a nivel federal.
Al referirse de manera específica al estado de Guerrero, destacó al personal de diversas dependencias federales que han participado, este año, en labores de búsqueda de personas desaparecidas. Y recordó su compromiso de esclarecer el paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada en 2014.
Estamos haciendo un trabajo como nunca se había hecho en esta materia. Munca se había llevado a cabo una acción de búsqueda desaparecidos como ahora. Por ejemplo en Guerrero, yo creo qué en este año nada más han participado como 300, 500 buscadores en Guerrero. De todas las dependencias de seguridad, tanto de seguridad pública, gobernación, defensa, Marina. Porque tenemos el compromiso de buscar a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Y muchos otros desaparecidos, pero estamos constantemente en Guerrero buscando.
¿Cuántas personas han desaparecido en lo que va del sexenio?
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en México suman 110 mil 780 personas en esta condición. En el actual sexenio, que abarca del 1 de diciembre de 2018 al 6 de junio, el número de personas desaparecidas asciende a 42 mil 240 personas, lo cual arroja un promedio de una desaparición cada hora.
El Estado de México encabeza la lista de entidades con el mayor número de personas desaparecidas. Con 14 mil 463; le sigue Jalisco, con 13 mil 288 y en tercer lugar Nuevo León, con 10 mil 866 casos.