Los hechos ocurrieron a solo 12 días de la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo mandatario peruano.
Redacción IMER Noticias
Dieciocho personas, entre ellas seis mujeres y dos menores de edad, fueron asesinados dentro de dos bares en el Vraem, una zona remota de Perú conocida por sus cultivos de coca.
Las autoridades atribuyeron la matanza a los remanentes del grupo radical Sendero Luminoso, que fue reprimido en la década de 1990 y desde entonces han tenido actuaciones esporádicas.
El comandante general de la Policía Nacional de Perú, César Cervantes, confirmó que en el lugar se hallaron panfletos que instaban a los peruanos a abstenerse de votar en las elecciones del próximo 6 de junio, firmado por el Militarizado Partido Comunista del Perú, al que pertenecen miembros aún activos de Sendero Luminoso.
“¡Pueblo peruano: Boicot a las elecciones burguesas, porque no es tu camino: ¡No ir a votar! Votar en blanco. ¡Votar en nulo o viciado!”, “¡Quien vota a favor de Keiko Fujimori es traidor, es asesino del VRAEM, es asesino del Perú!”.
El ataque elevó la tensión en la ya de por sí polarizada campaña por la segunda vuelta presidencial entre el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.
Un acontecimiento similar ocurrió un día antes de los comicios de primera vuelta de 2016 cuando en una emboscada atribuida a Sendero Luminoso murieron ocho militares y dos civiles que se dirigían en una caravana hacia un poblado para brindar seguridad a los votantes.
Sendero Luminoso, responsable del mayor número de víctimas durante el conflicto interno en el país entre 1980 y 2000, había derivado en las últimas décadas en un grupo armado del narcotráfico, y no se conocían de ataques a la población desde hace años.
El presidente saliente de Perú, Francisco Sagasti, condenó el ataque y ordenó el envío de tropas a la zona.
“Condeno y repudio enérgicamente el asesinato de 18 personas en el VRAEM”, “He ordenado el despliegue de patrullas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la zona para que esta acción terrorista no quede impune”.
A través de Twitter, Pedro Castillo expresó su rechazo al ataque y su solidaridad con las familias de las víctimas.
Mi solidaridad con las familias de las 18 víctimas en el cobarde ataque ocurrido en Pichari, VRAEM. Condeno enérgicamente este atentado terrorista e insto a la justicia a que aplique todo el peso de la ley. No vamos tolerar ningún acto de violencia.
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) May 24, 2021
Por su parte, Keiko Fujimori, escribió en su cuenta de Twitter que “lo que busca el terrorismo es detener este proceso electoral. No lo permitamos”.
Frente a estos hechos lamentables le doy mi respaldo total al presidente Sagasti, a la PNP y a nuestras Fuerzas Armadas para restablecer el orden. No tengamos miedo, lo que busca el terrorismo es detener este proceso electoral. No lo permitamos. pic.twitter.com/kW1La1IPdI
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) May 25, 2021