El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer el formato para el proceso, que no será llamado “consulta” ni tendrá carácter vinculante.
Adriana Esthela Flores
No es consulta popular ni tendrá carácter vinculante, pero será la base para el plan B del gobierno federal, en su objetivo de mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028: se llama “Ejercicio participativo para conocer la opinión del pueblo en materia de seguridad pública”.
El ejercicio de opinión será el fundamento para la iniciativa que enviará el gobierno federal al Congreso, a inicios de febrero de 2023, en caso de que sea rechazada la minuta de reforma que, ante la falta de votos necesarios en el pleno del Senado, fue devuelta a comisiones.
Al ser la oficina gubernamental la que se encargará del proceso, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó el objetivo del ejercicio que se realizará la tercera semana del próximo enero.
“No es ejercicio vinculatorio ni es una consulta popular como tal porque somos respetuosos de ordenamiento jurídico y eso está definido y si la minuta que está en comisiones no sea aprobada, se presentaría en los primeros días de febrero una iniciativa para tomar en cuenta la opinión de ciudadanos”.
Las preguntas
- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y su desempeño hasta ahora?
❑ SÍ
❑ NO
- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, Ejército y Marina deberán mantenerse en seguridad pública hasta 2028 o que vuelvan a los cuarteles en marzo de 2024?
❑ Sí, que se mantengan hasta 2028
❑ No, que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024.
- ¿Cuál es tu opinión de que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de la Secretaría de Seguridad Pública?
❑ Que se mantenga en la Secretaría de la Defensa Nacional
❑ Que se pase a la Secretaría de Gobernación
❑ Que regrese a la Secretaría de Seguridad Pública
Fecha y hora:
El ejercicio se realizará el próximo domingo 22 de enero de 2023, de 8:00 a 18:00 horas.
Las personas que deseen participar deberán presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía.
En la #ConferenciaPresidente, encabezada por el mandatario @lopezobrador_, el secretario de #Gobernación, @adan_augusto presentó el ejercicio de participación social, para conocer la opinión de la población en seguridad pública. 1/2 pic.twitter.com/uCKROkEiUs
— Gobernación (@SEGOB_mx) September 27, 2022
Se podrá presentar la opinión de forma presencial y electrónica. En este caso, se habilitará una plataforma electrónica en el portal de la Segob para que la ciudadanía, incluida la residente en el extranjero, pueda votar desde el 16 de enero hasta el día del ejercicio.
Organización:
A nivel nacional, el proceso estará a cargo de la Secretaría de Gobernación y un comité ciudadano de carácter honorífico. En los estados, se aplicará la misma estructura, con las secretarías de gobierno y los comités ciudadanos locales. No hay detalles sobre el presupuesto para el ejercicio ni el número de funcionarias y funcionarios que participarán.
Las boletas serán impresas en los Talleres Gráficos de México y se prevé instalar, al menos, un módulo llamado “punto receptor de la opinión pública popular” en cada una de las 68 mil 989 secciones electorales del país.
Con los antecedentes de sus críticas al Instituto Nacional Electoral (INE) y la reforma electoral que envió al Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que este tipo de ejercicios de opinión son un avance en la ruta de la democracia participativa.
“Está bien la democracia representativa, pero necesitamos también la participación permanente de los ciudadanos, la democracia es una forma de vida. Este asunto no es cualquier cosa, no es para que allá en la cúpula o por cuestiones politiqueras digan: ¡no! ¿Por qué no recogemos los sentimientos de la gente? ¿O el pueblo no existe, es invitado de piedra, son ciudadanos imaginarios?”
Calendario:
El 4 de octubre de este año, la Segob pedirá a las y los gobernadores, así como a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a sumarse a la organización del proceso.
El día 6 se convocará a alcaldías y presidencias municipales.
Del 10 de octubre hasta el 16 de enero de 2023, se realizará la jornada de promoción y debate.
El martes 24 de enero, el Comité ciudadano dará a conocer los resultados definitivos.
Te recomendamos: