Tres fueron halladas en Chimalhuacán, Estado de México, y una más en Zapopan, Jalisco. Todas tenían huellas de violencia.
IMER Noticias
Cuatro mujeres asesinadas fueron halladas en las últimas 24 horas, tres de ellas en Chimalhuacán y una más en Zapopan.
En Chimalhuacán, municipio oriental del Estado de México, se reportó alrededor de las 4:00 horas de este jueves la localización de tres mujeres en la calle José María Vilaseca, en el barrio de Santa María Nativitas.
Las autoridades no han informado sobre la identidad y edades de las mujeres, cuyos cuerpos fueron encontrados desnudos y presentaban quemaduras y heridas por arma de fuego.
El gobierno de Chimalhuacán exigió a la Fiscalía estatal y a la Fiscalía General de la República que investiguen lo que ha sido considerado hasta ahora como un triple homicidio y aún no como feminicidios.
“Los gobiernos federal y estatal tienen que sumar esfuerzos para combatir el fenómeno nacional de violencia que vulnera al país”.
En este municipio mexiquense se emitió la Alerta por Violencia de Género en 2015 y en 2019 se decretó una segunda alerta, pero por desaparición forzada de mujeres y niñas.
Mujer de Zapopan, con huellas de violencia
En Zapopan, Jalisco, fue encontrado el cuerpo de una mujer joven que tenía huellas de violencia.
Estaba en un terreno baldío de la colonia Colinas de la Venta y fue encontrado por unos trabajadores, quienes dieron aviso a las autoridades.
Elementos de la Comisaría de Seguridad Pública arribaron al lugar. Paramédicos de la Cruz Verde indicaron que la mujer ya no tenía vida, que aparentaba unos 28 años de edad y que habría muerto unas seis u ocho horas antes.
Conavim llama a multiplicar esfuerzos
En lo que va del año, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) ha atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia, más de la mitad por violencia física o sexual.
Ante esto, es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno multipliquen esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres en los estados, dijo hoy Fabiola Alanís, la directora de este órgano gubernamental.
“Se debe multiplicar el esfuerzo, el trabajo que cada quien haga, lo que le toca. Necesitamos que el Poder Judicial tome en serio la perspectiva de género (…). Tenemos que reforzar y multiplicar el mensaje de que ya los tiempos cambiaron y que abiertamente vamos a estar nosotros muy al pendiente de la actuación de todo mundo”.
Aunque el promedio de edad de las víctimas es de 34 años, también hay menores de edad afectados, dijo Alanís.