El arte reflexiona sobre la relación de la comunidad con el espacio público en el centro histórico de la ciudad de México en la exposición colectiva Tianguis, Otros, Todos, Nosotros que se presenta en el Laboratorio Arte Alameda.
Juan Carlos Valdés
A partir de 11 propuestas que exploran la vinculación entre arte y comunidad, el uso del espacio público y la participación social, el Laboratorio Arte Alameda propone una relación más estrecha con su entorno.
Trabajadoras de limpieza, la marcha de la comunidad LGBTI, violencia de género; son reflejados en las diferentes piezas artísticas luego de un trabajo que consistió en diversas acciones para involucrar a los artistas con dichos espacios, expuso el gestor cultural, Dante Ayala.
“En el sexenio de Marcelo Ebrard se celebra un cambio muy importante en la remodelación de la alameda, esto nos lleva a pensar como históricamente estas renovaciones han llevado a un cambio de usos y costumbres, de cómo entendemos el espacio público y que podemos hacer dentro del espacio público. Todos estos cambios no son gratuitos y llevan en sí mismos cómo la gente se asocia y cómo se vincula con el espacio”.
Dante Ayala. Curador de la muestra.
Uno de los objetivos de la muestra es convertir al mismo Laboratorio Arte Alameda en un espacio más inclusivo y equitativo, expuso Lucía Sanroman, directora de Laboratorio Arte Alameda.
“Quisimos abordar justo a las problemáticas de violencia de género y construcción de la comunidad en el espacio público tomando en cuenta que México es uno de los países donde se sufre más violencia de género en los espacios públicos, quisimos abordar desde distintas problemáticas de género de manera transversal”.
Lucía Sanromán. Directora Laboratorio Arte Alameda.
A través de diferentes procesos colaborativos, 11 creadores propusieron acciones para romper las barreras simbólicas entre el recinto y su comunidad para hacer visibles sus necesidades y problemáticas, mujeres en situación de violencia, integrantes de la comunidad LGBT+, habitantes de la zona desplazados por la gentrificación y trabajadores de limpia , entre otros.
Las piezas que se exhiben son de artistas como Julio Zaldívar, Federico Martínez Montoya, Ana Zambrano, Wendy Cabrera Rubio y Maldita Carmen.
La muestra TIANGUIS: OTR+S, TOD+S, NOSOTR+S recibe un aforo de 50 por ciento, en un horario de visita de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas de acuerdo con las medidas de los semáforos epidemiológicos. El Laboratorio Arte Alameda se ubica en calle Dr. Mora 7, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.