Sin recursos adicionales y con el rechazo de partidos de oposición, se realizará la consulta popular para decidir si se investiga a los ex presidentes de México.
Adriana Esthela Flores
El Consejo General del INE aprobó por unanimidad los lineamientos y el calendario para la consulta popular para el juicio a ex presidentes, que se realizará el 1 de agosto.
El plan original del INE para este proyecto era destinar casi mil 500 millones de pesos para instalar 104 mil casillas en todo el país; sin embargo, en una segunda propuesta presentada a la Secretaría de Hacienda, el proyecto contempla destinar 890 millones de pesos e instalar 91 mil casillas.
Durante la discusión del proyecto, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el instituto cumplirá con la convocatoria aprobada por el Congreso.
“El INE va a cumplir, pero depende de otras para que sea exitosa y no se deje al garete de la inanición presupuestal”.
Los representantes del PRD y el PAN, Arturo Prida y Obdulio Ávila, rechazaron el proyecto al calificar a la consulta popular como un “capricho presidencial”.
“No estamos en contra de procesos, sino que se consulten cosas absurdas”, dijo Prida.
Por su parte, Ávila dijo que “la aplicación de la ley no se consulta, es obligación constitucional. Bien podría llamarse el capricho presidencial, tiene una carga absoluta de populismo y demagogia”.
Sin embargo, el representante de Morena, Eurípides Flores, afirmó que el INE no estaría frente a este conflicto presupuestal si la oposición en el Congreso hubiera permitido que la consulta se realizara el mismo día de la jornada electoral.
“Tuvieron miedo de la reforma para que fuera organizado el mismo día de las elecciones”.
El plan aprobado contempla que la convocatoria para la consulta se publicará el 15 de julio y las papeletas tendrán cinco elementos, entre ellas la pregunta “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Cada mesa receptora de votos podrá recibir mil 500 votos y no deberá estar a menos de 50 metros de una casa de funcionarias o funcionarios públicos y la jornada de consulta se realizará de ocho de la mañana a seis de la tarde.
Los cómputos del voto se realizarán entre el 1 y el 2 de agosto y la publicación de resultados el día 4.
El presidente del INE se comprometió a informar al Consejo General sobre el avance de las negociaciones con la Secretaría de Hacienda para obtener el presupuesto necesario para este ejercicio popular.