La Secretaría de Agricultura prevé que, para el cierre de 2022, la producción primaria de México sea de 300 millones de toneladas, 1.9% más que en 2021.
Perla Miranda
México enfrenta retos en materia agroalimentaria, en mayor medida por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, reconoció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos.
Sin embargo estimó que para 2022 la producción agrícola, pecuaria y pesquera aumente un 1.9 por ciento, al pasar de 294 a 300 millones de toneladas, con respecto a 2021.
“Este año las expectativas para nuestro sector están seriamente impactadas por las externalidades, vamos saliendo de la pandemia y Europa amenaza con contrastar gravemente las cadenas agroalimentarias globales, lo que pone en grave riesgo la seguridad alimentaria para los más pobres. Aún en este ambiente de incertidumbre y volatilidad global considero que las expectativas agroalimentarias son muy buenas”.
Desde Mazatlán, Sinaloa, el titular de la Sader resaltó que el objetivo de este gobierno es rescatar al campo y lograr una soberanía alimentaria, por lo que llamó a sumar esfuerzos entre productores y autoridades para hacer frente a las adversidades y convertirlas en una oportunidad de crecimiento para el país.
“El gobierno está tomando las medidas necesarias para brindar apoyos a los agricultores, a los ganaderos y a los pescadores para llevar alimentos a todas las familias mexicanas, es fundamental contar con una respuesta solidaria por parte de quienes producen y procesan los alimentos para hacerlos de la manera más eficaz, pero sobre todo más económica posible”.
Patricia Ornelas Ruiz, directora del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, mencionó que al Covid-19 y al conflicto bélico en Europa, se suman otros retos para la producción agroalimentaria; como el cambio climático, mercados más competitivos y el aumento en el precio de insumos, pero a pesar de ello México ocupa el tercer lugar en producción de alimentos de América Latina y el décimo segundo a nivel mundial.
“En el campo trabajan más de 6.8 millones de mexicanos que se dedican a las labores del sector primario y 231 mil unidades transforman insumos primarios, con 129 millones de consumidores del mercado interno. A pesar de las dificultades a las que se han enfrentado nuestros productores pudimos tener alimentos y podemos observar que en la producción de todo el sector primario vamos a tener un crecimiento, rebasando los 300 millones de toneladas.”
Te puede interesar: