Para apoyar la economía artesanal y culinaria de Veracruz que se vio afectada severamente por la contingencia sanitaria, el Instituto Veracruzano de la Cultura, lleva a cabo la expo-venta artesanal “Hilos que danzan” en el Complejo Cultural Los Pinos.
Carolina López Hidalgo
Mole, vainilla, canela, especias, dulces típicos y salsas así como artesanía hecha con técnica tradicional, textil, hilados de lana, tallado de madera, alfarería, cestería y cerámicas realizadas por 23 creadores de las 10 regiones que conforman la cosmovisión de Veracruz, se podrá adquirir a un precio justo en la muestra “Hilos que danzan”, explica Marco Darío García Franco, subdirector de programación de contenidos del Instituto Veracruzano de la Cultura.
“Tenemos la presencia de 16 grupos étnicos, con sus respectivas lenguas cosmovisiones, iconografía. Técnicas que han ido depurando por cientos de años. Tenemos una diversidad cultural biológica, se pone de manifiesto en la artesanía que vamos a ver en la expo-venta”.
Hilos que danza estará abierta de 10 a 17 horas hasta este 1 de agosto en el Complejo Cultural Los Pinos y promoverá lo mejor del pueblo veracruzano.
“Para apoyar a la recuperación económica de este sector, seguirá siendo la difusión y la promoción de los productos veracruzanos artesanales y culinarios, hicimos una selección muy cuidadosa porque queríamos que todo el Estado estuviera representado”.