El presidente reitera que la economía nacional tocó fondo, y advierte que a partir de julio comenzará la recuperación con ayuda de la recaudación que en el primer cuatrimestre se incrementó en 50 mil millones de pesos.
Guadalupe Franco
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México ya tocó fondo en su situación económica, debido a la crisis que generó la pandemia del coronavirus.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente informó el estado que guardan algunos indicadores de la economía nacional, tales como el desempleo, la depreciación de la moneda, la recaudación de impuestos y el valor de la mezcla mexicana de petróleo.
En materia de recaudación dijo que entre el 1 de enero y el pasado 8 de junio, se registró un incremento de 50 mil millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior y explicó que en términos reales, se logró un alza del 0.9% en ingresos tributarios, en comparación con el mismo periodo de 2019.
Respecto al Impuesto Sobre la Renta, el incremento de la recaudación fue del 1.3% y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue del 0.5% en el mismo periodo.
El presidente además destacó una recuperación en el precio del petróleo, el cual llegó a ubicarse por debajo del cero, pero en poco más de un mes dijo, repuntó y ya se encuentra en casi los 34 dólares.
El presidente resaltó la recuperación del peso frente al dólar, pues aseguró que al día de hoy la depreciación de nuestra moneda se ubica en menos 7.6 %.
Además indicó que pese a que en junio continúo la pérdida de empleos, existió una reducción en la merma laboral durante mayo, ya que se registraron menos de 350 mil empleos perdidos.
El presidente adelantó que este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dará a conocer el reporte sobre la pérdida de empleos formales, el cual pronosticó, será de al menos 1 millón.
López Obrador reconoció que el sector informal fue el más afectado por el impacto que dejó la suspensión de actividades productivas a que obligó la pandemia. Por esa razón, su gobierno apoya con “Créditos a la Palabra” para incentivar la economía mediante la creación de 2 millones de empleos. Además indicó, se entregan los “Programas del Bienestar” al 70 por ciento de la población que más lo necesita.
No obstante, pronóstico que el desarrollo económico será en forma de V y no en L como lo predijeron algunos especialistas, pues incluso, auguró que con la entrada en vigor del T-MEC, en julio próximo, habrá mayor inversión extranjera y empleos.
Información relacionada: #ConferenciaPresidente: Los temas del día