El acuerdo permitirá ahorrar más de 13 mil millones de pesos, de acuerdo con el director de Pemex.
Guadalupe Franco
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht, con el cual se contempla reducir de 66 mil a 33 mil barriles diarios el suministro de gas etano de la planta de Braskem-Idesa en Coatzacoalcos, Veracruz, por tres años y no 20 como originalmente contemplaba el contrato.
En su conferencia matutina, el presidente explicó que se revisaron los contratos “leoninos” que fueron firmados en 2010, durante la administración del ex presidente Felipe Calderón.
«Se llegó a un acuerdo con la famosa empresa, o sus socios, Odebrecht […] y no irnos a tribunales internacionales. Vamos a llegar a acuerdos: repara el daño y puedes seguir con tu empresa, en condiciones de justicia, de legalidad.»
El presidente indicó que por las denuncias de los sobornos que entregó Odebrech, la Fiscalía General de la República (FGR) realiza la investigación correspondiente para evitar la corrupción y la impunidad, además de que se repare el daño.
Aseveró que no por la inversión y los empleos generados por la empresa brasileña, su gobierno será cómplice de un acto de corrupción.
El director general de Pemex,Octavio Romero Oropeza, informó que con el acuerdo alcanzado se ahorrarán 13 mil 749 millones de pesos.
Detalló que entre las cláusulas acordadas por el gobierno federal con Odebrecht, el 26 de febrero pasado, destaca que Pemex no pagará los montos de penalización de 2019 y 2020 que suman 3 mil 30 millones de pesos.
«La obligación de suministro se reduce a menos de la mitad y hasta marzo de 2024. Pemex no pagará las penas generadas a partir de la llegada del actual gobierno. Lo que dejamos de pagar, que eran 147 millones de dólares ya no se van a pagar.»
#ConferenciaPresidente | Miércoles 3 de marzo de 2021 https://t.co/rI73mafgPc
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 3, 2021
Además se acordó que Pemex dejará de pagar por el transporte del gas etano internacional o nacional y será la empresa Braskem-Idesa la que pague a Petróleos Mexicanos el cien por ciento del precio de referencia internacional del insumo.
Asimismo, se estableció que Pemex colaborará con Braskem-Idesa, para que esta empresa pueda instalar una terminal de importación de gas etano y así resuelva sus necesidades de suministro directamente.