Ante miles de personas que acudieron a la marcha de la Marea Rosa, Xóchitl Gálvez se comprometió a defender la democracia, justicia y libertad.
Jennifer Olvera
Bajo consignas como “la ley es la ley”, ayer se llevó a cabo la marcha de la llamada Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México y otras ciudades del país y del extranjero.
Con banderas rosas en la mano para exigir elecciones libres y justas, las y los asistentes se manifestaron en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. También respaldaron las candidaturas de la coalición PAN, PRI y PRD.
La candidata presidencial de esa coalición, Xóchitl Gálvez, y el aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, firmaron ante los miles de asistentes el Manifiesto Ciudadano para una Nueva República. El documento los compromete a defender la democracia, justicia y libertad.
“Antes que partido, tenemos República”, aseguró la candidata presidencial. Asimismo, aseguró que la elegieron para encabezar la lucha por el “alma de México”. Gálvez prometió ganar las elecciones para abrir la puerta de Palacio Nacional a todos los mexicanos.
“Hay algo todavía más importante que el hecho de ganar, es más importante el para qué queremos ganar. Vamos a ganar no para dar, sino para recibir, para compartir, para servir, para unir, no para dividir.
Vamos a ganar para llevar medicinas a los enfermos, agua a los sedientos. Vamos a ganar para sacar a los más pobres de la pobreza Vamos a ganar para ser una clase media fuerte”.
Por su parte, Santiago Taboada declaró que representa a la generación del cambio en la Ciudad de México. Para el aspirante, la Marea Rosa tiene un objetivo en común: la firme convicción de construir un México unido y con futuro.
“Queremos, junto a Xóchitl Gálvez, construir una ciudad donde la igual se convierta en realidad, sin importar de qué lado de la ciudad vivas. Una ciudad donde las oportunidades te permitan cambiar tu historia. Quiero una ciudad donde el gobierno y la sociedad sean más fuertes que cualquier organización criminal. El tiempo se agotó. Es momento de decidir”.
Los organizadores informaron que hubo un aforo de un millón de personas. Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital reportó la concentración de 95 mil.
Que nos escuchen dentro de Palacio Nacional: México siempre será libre.
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) May 19, 2024
Vamos a ganar para dar, no para recibir.
Para compartir, no para arrebatar.
Para respetar, no para humillar.
Para unir, no para dividir.
Para sanar, no para lastimar.
¡Este 2 de junio a votar para… pic.twitter.com/yOhvQ28tO0
Confrontaciones entre manifestantes y la CNTE
Durante la movilización, los manifestantes exigieron retirar las vallas del plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para permitir el acceso a la plancha del Zócalo por la calle 20 de Noviembre. Al retirar algunas de ellas, hubo confrontaciones entre ambos grupos por esa razón.
Unid@s, la asociación civil que organizó y convocó a la concentración, acusó al gobierno federal de restringir el espacio para los manifestantes.
“Nos quisieron impedir a toda costa que llegáramos al Zócalo, que llenáramos este espacio”.
En respuesta, la Secretaría de Gobernación informó en un comunicado que en todo momento solicitaron a maestras y maestros de la CNTE no bloquear el acceso al Zócalo. También, señaló que las vallas fueron contratadas y colocadas por una empresa logística a cargo de los manifestantes.
Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, puntualizó en conferencia de prensa que el gobierno no intervino en la decisión de dividir el Zócalo con esas vallas:
Como hacemos con otras movilizaciones, tuvimos una coordinación desde hace días con el organizador del evento llamado Marea Rosa, se dieron todas las facilidades. Solicitaron que se quitara mobiliario que tenían, fotografías, se quitó, quedó libre. Plantearon que hubiera acceso abierto para que pudieran llegar las movilizaciones, se hizo. Cumplimos con todo lo que se señaló.
Efectivamente, el tema es que coincidió con un plantón que tiene la CNTE. En relación con esto, la empresa y los organizadores estuvieron en contacto con la propia organización. La empresa encargada de todo el operativo puso vallas en el Zócalo, dividieron a la mitad el Zócalo. Fue la empresa la que puso esto, porque en algunos comentarios se dijo que el gobierno intervino, el gobierno no intervino en esa decisión.
⭕ En una democracia, todas y todos tenemos derecho a manifestarnos.
— Gobernación (@SEGOB_mx) May 19, 2024
📲 https://t.co/uABF8nyrSa pic.twitter.com/Lqz6MHELmS