El deporte paralímpico era utilizado para reintegrar a pacientes a la sociedad.
Antecedentes Paralímpicos.
Irma Cuevas
El neurólogo británico Ludwig Guttman es considerado el padre de los Juegos Paralímpicos.
En 1944, fundó el Hospital Stoke Mandeville en Gran Bretaña, un centro de lesiones para médula espinal, donde transformó el deporte de rehabilitación a recreativo y después a competitivo, para reintegrar a sus pacientes a la sociedad.
El 29 de julio de 1948, mismo día de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres, organizó el primer evento deportivo en silla de ruedas, con 16 pacientes,14 hombres y 2 mujeres, al que nombraron los juegos de Stoke Mandeville.
En 1960, los International Stoke Mandeville Games fueron reconocidos como los primeros Juegos Paralímpicos de la historia, al celebrase al mismo tiempo que los Juegos Olímpicos de Roma. Participaron 400 atletas de 23 países.
A partir de esa fecha, los Juegos Paralímpicos se realizan cada cuatro años, en un principio solo se consideraron deportes en silla de ruedas.
Las competencias son para deportistas con discapacidades físicas, mentales y sensoriales. Cada discapacidad es dividida en categorías:
- Discapacidad de potencia muscular.
- Rango de movimiento pasivo.
- Deficiencia en alguno o varios miembros.
- Corta estatura.
- Hipertonía.
- Ataxia.
- Atetosis.
- Discapacidad visual.
- Discapacidad intelectual.
El Comité Paralímpico Internacional fue fundado el 22 de septiembre de 1989. Es el órgano rector del Movimiento Paralímpico mundial.
Su símbolo son tres Agitos, que en latín significa “me muevo”, con los tres colores más representados en las banderas nacionales de todo el mundo: azul, rojo y verde.
Rodean un punto central, que representa el papel de coordinación del Comité Paralímpico Internacional para incluir atletas de todo mundo para las competencias.