Las autoridades sanitarias informaron el impacto psicosocial que ha afectado a los adultos mayores durante la pandemia. La ansiedad y la depresión son los padecimientos predomina en este sector de la población y se estima que hay más de 5 mil infectados de la tercera edad.
Natalia Escobar
Cinco mil 149 son los casos activos de COVID-19 entre los adultos mayores, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, resaltó que los contagios y los recuperados tienen una tendencia a aumentar, mientras que las defunciones han mostrado una disminución en este grupo de edad.
Durante la conferencia se presentó el testimonio de Dolores, una adulta mayor de 93 años que contrajo COVID-19, relató los síntomas que presentó y cómo fueron los cuidados a los que se sometió.
La directora de Vinculación de la Comisión Nacional contra las Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez destacó que los adultos mayores que sufren demencia o algún trastorno cognitivo son en su mayoría, cuidados por una tercera persona ajena a su familia, pero debido al confinamiento pueden no tener un cuidador cerca y agravar el padecimiento.
Los síntomas que pueden presentar los adultos mayores al infectarse de coronavirus pueden diferir de los de personas más jóvenes. No obstante, Evalina Barrón recalcó que es importante respetar las decisiones de las personas mayores y evitar tomarlos como infantes. En México hay 15.4 millones de adultos mayores de 60 años. de los cuales un millón 200 mil 794 personas mayores dependen de un cuidador.
La depresión y ansiedad son patologías que durante la pandemia se han agravado en los adultos mayores. El 40% de esta población en el país son independientes o viven solos, lo que puede generar estrés por el tema financiero.
La Secretaría de Salud informó que la cifra acumulada de contagios de COVID-19 hasta el nueve de Julio es de 282 mil 283 casos, y las defunciones suman 33 mil 526. El incremento en las últimas 24 horas es de 7 mil 280 casos, la cifra diaria más alta hasta ahora, y se sumaron 730 defunciones. Hay 48 mil 708 casos estimados activos de coronavirus en México.
José Luis Alomía Zegarra, director de epidemiología destacó que aun sumando los casos estimados en México ya en la semana 26 se ha registrado un decremento en la pandemia de un menos cinco por ciento con relación a la semana 25.