El empresario busca concretar el pago de 219 mdd a Pemex para obtener su libertad.
IMER Noticias
El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Artemio Zúñiga Mendoza, determinó esta madrugada que Alonso Ancira, ex accionista mayoritario de Altos Hornos de México, debe continuar preso por el delito de lavado de dinero.
Como medida cautelar, el juzgador reiteró la prisión preventiva justificada en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, pese al argumento de la defensa, quien señaló que, desde el sábado existía un acuerdo con el Consejo de Pemex.
Y es que a cambio de que la Fiscalía General de la República retire la imputación por el delito de lavado de dinero en su contra, Ancira logró un acuerdo reparatorio por 219 millones de dólares por el daño ocasionado a Petróleos Mexicanos por la venta a sobreprecio de la planta Agronitrogenados, durante la administración de Enrique Peña Nieto.
El propietario de Altos Hornos de México, Alonso Ancira, acordó un pago por 219 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex), con el fin de evitar que la Fiscalía General de la República le impute el delito de operación con recursos de procedencia ilícita por el caso de la planta de Agronitrogenados.
Desde septiembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que Ancira debe reparar el daño por las operaciones irregulares en este caso y devolver el dinero que no es suyo.
El martes por la tarde, luego de seis horas de audiencia, la defensa del empresario reveló la existencia del acuerdo con Pemex, pero el juez Artemio Zúñiga decretó un receso de dos horas. Al reanudar el procedimiento, después de las 22:00 horas, la defensa de Ancira confirmó que se aceptó el pago millonario y que pediría la libertad por cambio de medida cautelar para su cliente.
Hasta el cierre de esta edición, el juez no había determinado si lo vinculaba a proceso o si le dictaba alguna otra medida cautelar.
Alonso Ancira está enfrentando este proceso, ya que presuntamente sobornó con 3.5 millones de dólares al ex director de Pemex, Emilio L., con el fin de que facilitara la compra a sobreprecio de la planta Agronitrogenados, ubicada en Veracruz y prácticamente convertida en chatarra.
Fue la petrolera la que presentó una denuncia en marzo de 2019 en contra del empresario, lo que provocó que éste huyera hacia España, donde fue detenido en 2020 y extraditado a México el 3 de febrero.
Aquí en México, el empresario fue trasladado al Reclusorio Norte donde fue puesto a disposición del juez.
EN DATOS
- El 4 de septiembre de 2020, el presidente López Obrador advirtió que, si dejaban en libertad a Alonso Ancira sin reparar el daño, pediría que se iniciara una investigación en contra del juez que tuviera el caso.
- El 11 de diciembre de 2020, López Obrador reveló que los nuevos empresarios de Altos Hornos de México estaban dispuestos a regresar 200 millones de dólares en cuatro pagos.
- El 13 de enero de 2021, el presidente recibió una carta del empresario principal de Altos Hornos de México para reparar el daño por Agronitrogenados. Sin embargo, López Obrador señaló que la Fiscalía tendría que decidir si el acuerdo era legal.