El país tardó 12 años para que todos los congresos estatales avalaran el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.
IMER Noticias
México reconoce el derecho al matrimonio igualitario en las Constituciones de los 32 estados.
Ayer, el Congreso de Tamaulipas aprobó la unión de dos personas del mismo sexo, en medio de protestas de grupos religiosos y antiderechos.
Al interior del lugar se encontraban Yésica Castillo y Paola Fernández, la primera pareja en casarse en Tamaulipas en 2015 por la vía de un amparo.
Pasaron más de 12 años para que todo México aprobara este derecho. La primera entidad en hacerlo fue la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, en 2010.
#UltimoMomento 🚨 || El Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario con 23 votos a favor, una abstención y dos en contra.
Con esto, el matrimonio entre personas del mismo sexo ya es legal en todo México. 👩🏾❤️💋👩🏾 pic.twitter.com/twL0o2T0Ac
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 26, 2022
No obstante, los estados tardaron tenían resistencia a reconocer el derecho a casarse entre personas del mismo sexo.
Por ello, en 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que negar el acceso al matrimonio a personas del mismo sexo viola sus derechos humanos.
El fallo sentó un precedente para que todos los jueces resolvieran a favor los amparos en cualquier estado del país. De esta manera, la Corte abrió una vía para la población que deseaba casarse.
Tan sólo este año, seis estados modificaron sus Códigos Civiles para reconocer este derecho. Estos son: Jalisco, Veracruz, Durango, Estado de México, Tabasco y Guerrero.
Te recomendamos:
¿Cuáles son las condiciones de la comunidad LGBTI+ en México? Esto dice el INEGI