En la presentación de su informe, Amnistía Internacional pidió investigación penal contra el Alto Mando de Carabineros por violaciones a los derechos humanos durante las manifestaciones derivadas del aumento a la tarifa del transporte público hace un año.
Redacción IMER Noticias
A un año del “estallido social” en Chile por el aumento a la tarifa del transporte público, Amnistía Internacional publicó el informe «Ojos sobre Chile», donde pide a la Fiscalía investigar a mandos estratégicos de Carabineros por su posible responsabilidad en violaciones de derechos humanos cometidos durante las manifestaciones de octubre y noviembre del 2019.
El informe, de acuerdo con la propia organización, tiene por objetivo exponer antecedentes respecto a la responsabilidad de mando de las altas autoridades de Carabineros de Chile durante el estallido social que inició el 18 de octubre de 2019.
Entre los derechos humanos violados que la organización detectó están el derecho a la vida y a la integridad personal de las y los manifestantes. El informe dice que 347 personas tuvieron lesiones graves por las balas de goma y hubo más de 250 casos de trauma ocular.
“Los mandos estratégicos de Carabineros permitieron la comisión de actos de tortura y malos tratos en contra de manifestantes por considerarlo un mal necesario para lograr dispersarles a toda costa», dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Información relacionada: Miles de personas con problemas de salud mental sufren encierro forzado: Human Righs Watch