El presidente adelantó que, en su iniciativa de reforma electoral, propondrá reducir el porcentaje de votos para que el resultado de la consulta de revocación de mandato sea vinculante.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que la participación ciudadana en la primera consulta de revocación de mandato superó la votación que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2006.
Al explicar su interpretación del cómputo de votos obtenidos en el proceso, consideró que hubo un alto nivel de participación, a pesar de que el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló la tercera parte de las casillas que se utilizan para comicios federales.
🗣️ #ConferenciaPresidente || "Fue un éxito completo, estamos ante un hecho histórico", afirmó esta mañana el presidente @lopezobrador_ sobre la consulta de Revocación de Mandato. pic.twitter.com/bXoDZitH9V
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 11, 2022
Además, el presidente afirmó que no hay elementos para anular el proceso de la revocación de mandato.
“No creo eso, no hay elementos, pero también volviendo, porque la política es ideales, son principios, pero también eficacia, el equilibrio entre los principios y la eficacia, ¿qué gana el INE anulándola? La tendría que repetir y con cargo a su presupuesto”.
De acuerdo con un gráfico de resultados por estado, Tabasco registró el porcentaje más alto de participación, con 35.90 por ciento y más del 97 por ciento a favor de que siga en el cargo.
El presidente destacó que en su municipio natal, Tepetitán, la ciudadanía participó aunque las casillas estaban a 30 y 40 kilómetros de distancia.
En este sentido, calificó de “lamentable” la actitud del INE, al asegurar que puso obstáculos para organizar y promover la revocación.
“Nuestros adversarios, que se enojan mucho, dicen que es la mitad de los votos que obtuvo el presidente en la elección de 2018. Sí, nada más que con la tercera parte de las casillas y todas las trampas o boicot del INE, que no se aplicó para poner casillas en todos lados”.
Revela nuevas propuestas para la reforma electoral
En su iniciativa de reforma electoral, el presidente López Obrador propondrá reducir de 40 a 20 por ciento el porcentaje de votos de la Lista Nominal que se requiere para que la revocación de mandato sea vinculante.
Luego de que el conteo rápido indicó una participación del 18 por ciento de la ciudadanía, López Obrador señaló que, si el resultado no es vinculante, la permanencia en el cargo presidencial estaría sujeta a la voluntad de quien la ocupe.
“Sí podría reducirse, que no sea el 40 por ciento, que sea el 30 por ciento y si se puede el 20 por ciento, eso sería lo mejor si no es posible reducir el porcentaje de participación para que sea vinculatoria la consulta, quedaría a la voluntad del presidente, sea hombre o sea mujer”.
Otra de las propuestas que incluirá la reforma electoral planteada por Presidencia es la implementación del voto electrónico, tanto en el país como para la ciudadanía mexicana en el extranjero.
López Obrador explicó que esta medida podría generar ahorros en el presupuesto para las elecciones y que la ciudadanía pueda votar desde su propia casa.
Insiste en la Ley Minera para asegurar el litio
El Congreso está enfrentando fuertes presiones para no aprobar la reforma eléctrica, reiteró el mandatario.
Por ello, dijo, si la iniciativa presidencial no logra el respaldo de las y los legisladores por mayoría absoluta, al día siguiente enviará la propuesta de modificaciones a la Ley Minera para lograr la nacionalización del litio.
“En el caso de que no se alcance la mayoría absoluta, al día siguiente envío la ley para reformar la Ley Minera y proteger el litio, porque es un mineral estratégico que no debe de ser entregado a particulares, mucho menos a extranjeros, que debe ser propiedad de la nación”.
Respalda acuerdo de reparación del daño con Lozoya
El presidente López Obrador aseguró estar de acuerdo con que se lleve a cabo un convenio de reparación del daño que le permitirá al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, recuperar su libertad.
Aunque afirmó no estar enterado del acuerdo, dijo que la reparación del daño debe ser destinada a Pemex y aclaró que el monto contemplado no es de 10.7 millones de dólares.
“Lo que sí puede la Fiscalía es aceptar la reparación del daño, y nosotros estamos de acuerdo con eso, porque significa devolver al pueblo lo robado, o dinero que va a Pemex, por ejemplo los sobreprecios en la planta de fertilizantes, todo eso va a Pemex”
Te recomendamos:
AMLO tiene un Plan B para nacionalizar el litio: esto dijo en la mañanera