El presidente López Obrador minimizó las declaraciones del exmandatario de Estados Unidos, tras asegurar que “dobló” a México para imponer su política migratoria.
IMER Noticias
La relación binacional entre México y Estados Unidos está en el ojo público una vez más por las supuestas amenazas que el exmandatario Donald Trump hizo al gobierno federal en 2020.
El fin de semana, Donald Trump presumió ante simpatizantes republicanos en Ohio como su administración “dobló” a funcionarios mexicanos para desplegar 28 mil soldados en la frontera y aceptar el programa “Quédate en México”.
“Nunca he visto a nadie doblarse así. Entró (a mí oficina) y se ríe de mí cuando le digo: ‘Necesitamos 28 mil soldados en la frontera, gratis’. Él me miró y me dijo algo como ‘¿gratis?’ ‘¿Por qué haríamos eso en México?’ Le dije: ‘necesitamos algo llamado ‘Quédate en México’”
En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que ese país habrá elecciones y buscan colocar a México y a la migración en su agenda política.
Aunque no descartó ni aceptó la veracidad de las declaraciones, López Obrador aseguró que no permitirá que nadie trate al país como “piñata”.
“Nosotros no vamos a permitir a ningún partido de los dos de Estados Unidos, ni a ningún candidato, que utilicen a México como piñata”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Este año hay elecciones en Estados Unidos y ambos partidos están queriendo poner a México en sus temas de debate, tratando de "sacar raja de las fobias".
Esto respondió el presidente @lopezobrador_ a las declaraciones del expresidente Donald Trump. pic.twitter.com/HVkgwN4wTm
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 25, 2022
La relación AMLO-Trump
Pese a la polémica generada el fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el exmandatario, Donald Trump, tuvieron más elogios públicos que desencuentros. Acá te contamos algunos episodios de ellos.
La carta de AMLO
El 30 de mayo de 2019, el presidente López Obrador envió una carta al entonces mandatario Donald Trump para que no aplicara aranceles del cinco por ciento a las importaciones mexicanas, luego de que consideró que permitía el paso de los migrantes.
A través de la misiva, López Obrador apeló al diálogo para hallar otras soluciones a la crisis migratoria.
Primer acercamiento
El 11 de septiembre de 2019, ambos mandatarios sostuvieron la primera llamada telefónica para establecer un plan atención a la migración.
López Obrador calificó la llamada como “un muy buen encuentro” donde reconoció los esfuerzos de México para disminuir el flujo migratorio.
Sostuvimos una buena conversación telefónica con el presidente Donald Trump. Se reafirmó la voluntad de mantener una relación de amistad y cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos. pic.twitter.com/qHzD5mJFcd
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 11, 2019
Trump elogia a AMLO
Un mes antes de su primer encuentro presencial, el expresidente Donald Trump elogió a su homologo Andrés Manuel López Obrador.
En una visita a la frontera, Trump agradeció al presidente de México su apoyo.
“Quiero agradecer al presidente de México. Realmente es un gran tipo, creo que vendrá a Washington muy pronto, a la Casa Blanca”.
Primera salida al extranjero de AMLO
La primera ocasión que el presidente López Obrador salió del país fue a Washington para sostener una reunión con Donald Trump.
En su primer encuentro presencial el 9 de julio de 2020, los mandatarios firmaron una declaración conjunta de colaboración en materia de migración y seguridad.
En su discurso, ambos descartaron algún choque entre sus administraciones como pronosticaron distintos especialistas.
“Hoy celebramos la histórica victoria que logramos juntos. Aprecio que usted nunca ha buscado imponernos nada que viole o vulnere nuestra soberanía. Usted ha seguido el consejo de George Washington, quien advertía que las naciones no deben aprovecharse del infortunio de otros pueblos. Ha honrado nuestra condición de nación independiente”.
AMLO no pudo despedirse de Trump
En su conferencia matutina del 20 de enero de 2021, López Obrador lamentó que no pudo despedirse de Donald Trump luego de que perdió las elecciones presidenciales.
En ese momento, el presidente mexicano aseguró que tuvieron muy pocos desencuentros, pero siempre encontraron soluciones a través del diálogo.
También enlistó los acuerdos con Trump durante sus dos años de gobierno:
- Respeto a la soberanía de México.
- Evitar que los cárteles mexicanos fueran declarados como grupos terroristas.
- EU apoyó a México en la reducción de petróleo en la OPEP
- Negociaciones en torno al T-MEC.
Trump ofreció medicamentos contra Covid a AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que Donald Trump le ofreció un medicamento experimental “Regeneron” para aliviar los síntomas de Covid-19.
En su libro “A Mitad del Camino”, López Obrador escribió este pasaje aunque no consumió el medicamento, por recomendación de sus doctores.
Te recomendamos: