El presidente López Obrador continuó con las críticas en contra del gobierno peruano, pese a la exigencia del primer ministro para que dejara de opinar sobre la política interna.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “hay sospechas” de una posible intervención de Estados Unidos en la crisis política de Perú, al destacar que el primer mensaje internacional de reconocimiento a la presidenta Dina Boluarte provino del gobierno de Joe Biden.
Tras acusar que Perú enfrenta un “golpe del conservadurismo”, López Obrador reiteró sus críticas contra la visita que hizo la embajadora estadounidense en Perú, Lisa Kenna, a la presidenta Boluarte, quien asumió el cargo luego de la destitución y detención de Pedro Castillo Terrones.
“Hay sospechas porque no cuidan ni siquiera las formas. El primer mensaje después de destitución de Castillo fue el de la embajadora de Estados Unidos y luego cuando declaran estado de emergencia, va la embajadora a entrevistarse con la presidenta en el palacio de Lima. Entonces, ya no poner, quitar gobiernos en América Latina al antojo de nadie, respetar la soberanía de los pueblos, caminar juntos, no vernos como adversarios ni siquiera o mucho menos como enemigos, tratarnos como aliados”.
Al señalar que abordará la crisis peruana en la próxima reunión bilateral que sostendrá con Biden, dijo que le propondrá tres acciones específicas para Norteamérica:
- Consolidar el desarrollo económico en la región mediante un tratado comercial ampliado a nivel continental;
- Iniciar un programa de apoyo a la población pobre de América Latina y el Caribe;
- Comenzar un viraje en política exterior para que cese la injerencia y los bloqueos y proponer una renovación de la OEA, a la que definió como un “instrumento al servicio de poderes hegemónicos”.
“América somos todos”
En este sentido, López Obrador cuestionó a Joe Biden por haberse referido a Estados Unidos como “América” durante la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que ayer visitó Washington.
“Pone en su tuiter, le dice al presidente de Ucrania: ‘Bienvenido a América’. ¿Qué pasó, Biden? América somos todos. Y suele pasar que cuando se habla de América pues es Estados Unidos, pero América es Perú, Guatemala, Belice, México. Lo que no me gusta es el modito. ¿Cómo bienvenido a América? Vamos a empezar a cambiar eso: Es bienvenido a Estados Unidos, a México, a Perú”.
Aunque el primer ministro de Perú, Alberto Otálora, le solicitó detener sus pronunciamientos sobre la crisis política al considerarlos como un acto de intromisión, López Obrador mantuvo sus cuestionamientos contra la situación en el país.
“Sostenemos lo mismo: que fue un golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamás del Perú, que como los conservadores de México y otros países son clasistas, racistas y muy corruptos, lo que está de por medio son intereses económicos que predominan elites oligarquías de países, no solo del continente sino del mundo, que no les importan los pueblos y están acostumbrados a robar, a saquear a sus anchas”.
También informó que la esposa del presidente destituido de Perú, Lilia Paredes, su hijo Arnold y su hija Alondra, ya están bajo asilo político en la embajada del país andino en México y aseguró que les va a cuidar y proteger.
Te recomendamos:
México mantendrá relaciones diplomáticas con Perú, pese a expulsión del embajador