El presidente López Obrador aseguró que la contención al alza de precios es un tema pendiente de resolver en la política económica.
Adriana Esthela Flores
Aunque aseguró que México es “una de las mejores economías del mundo” y está entre las más atractivas para la inversión, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el alza en el nivel de inflación, que actualmente se ubica en 7.7 por ciento, sigue siendo “el foco amarillo” en materia económica.
Al hacer un balance sobre resultados y proyecciones económicas hacia 2023, reiteró que la principal preocupación es el aumento de precios, pero indicó que este escenario no es el descrito por sus adversarios.
Para ello, mostró una publicación de la revista inglesa The Economist, que ubicó a México en el sexto lugar con el mejor desempeño económico, entre una lista de 34 países.
“En la parte económica tenemos que cuidar que no se nos salga de control la inflación, aunque estamos preparándonos y tomando medidas. De todas maneras, ese es un foco amarillo porque eso afecta mucho. No es como lo dicen nuestros adversarios de que la cena de Navidad es la cena más cara del siglo. No”.
La revista @TheEconomist que cuando cuestiona al presidente @lopezobrador_ se vuelve noticia en medios y redes, hoy que pone a México entre las 6 economías con mejor desempeño del año entre 34 países, la mayoría ricos; los medios ignoran la nota.https://t.co/JcTx4OYFmI… pic.twitter.com/kGMdPPg1qm
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) December 28, 2022
En este balance financiero, afirmó que decidió continuar pagando la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para evitar un conflicto mayor.
Tras calificar al Fobaproa como un “atraco”, señaló que llevará tiempo pagar la deuda de un billón de pesos originada, pero declararla “impagable” causaría mayores afectaciones al país.
“Nos generaría un conflicto mayor el querer no reconocerla como deuda, nos afectaría más como país si la declaramos impagable. Eso lo analizamos desde el principio. Sí fue un grave error y en política los errores son como crímenes, pero también nos dejó la enseñanza de no volver a esos esquemas”.
Reestructuración de la deuda externa y holgura en finanzas
Resaltó que el gobierno federal ya tiene resuelta la situación financiera hasta el final del sexenio y redujo su deuda a la mitad para evitar presiones a la administración que iniciará en 2025.
Explicó que la Secretaria de Hacienda logró una reestructuración de la deuda para reducir el pago de intereses, lo que permitirá que el gobierno entrante cuente con mayor holgura para administrar el gasto público.
“No estoy pensando en cómo terminar. Estoy seguro que vamos a terminar muy bien, sino cómo dejarle al próximo gobierno holgura. No así como le dejó Salinas a Zedillo la economía, prendida de alfileres.
Les adelanto que ya hicimos reestructuración de deuda. En 2025, el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos”.
A principios de diciembre, la Secretaría de Hacienda anunció que reducirá en 70 por ciento los pagos de amortizaciones de deuda externa programados para el primer año del próximo sexenio, mediante la recompra de dos bonos, uno en dólares y otro en euros, equivalentes a tres mil millones de dólares.
Este jueves 29 de diciembre, se hará efectiva la recompra anticipada de un bono con valor de mil 200 millones de euros. Mediante esta operación de recompra anticipada, los pagos de amortizaciones de la deuda externa para 2025 se reducirán de 4 mil 240 millones de dólares a mil 280 millones.
Te recomendamos:
Expertos pronostican que programas sociales impulsarán economía en 2023