El presidente insistió en que existe un déficit de especialistas en el país y por ello se echará mano de médicos cubanos.
Redacción IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el acuerdo que su gobierno entabló con Cuba para que 500 médicos acudan a nuestro país a trabajar en regiones con marginación.
Adelantó que la próxima semana transparentará el número de plazas que existen, y que no han sido ocupadas pese a las convocatorias, a fin de que el debate no sea estéril y sin argumentos.
Además, aseguró que se abrirán las convocatorias para contratar a los especialistas necesarios en el país.
“Vamos a dar a conocer (las plazas) con el compromiso de contratación de inmediato, a todos los médicos, con los mejores sueldos. Si estamos haciendo lo de Cuba es porque necesitamos los médicos. Y le agradecemos al pueblo cubano, al gobierno de Cuba, a los médicos cubanos por su solidaridad”.
‘Como nunca antes’, se busca a desaparecidos
El presidente afirmó que ningún gobierno se había ocupado de las personas desaparecidas como se está haciendo en su administración.
Al ser cuestionado sobre la cifra de más de 100 mil personas desaparecidas en el país, López Obrador respondió que se está haciendo un trabajo de búsqueda como nunca y que el aumento de las cifras de desapariciones se puede deber a que “los buscamos y antes no”.
“Se está haciendo un trabajo como nunca, de búsqueda. Ningún gobierno se había ocupado de los desaparecidos como ahora. Toda la Secretaría de Gobernación está dedicada a eso y a buscar fosas clandestinas”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Actualmente se está haciendo un trabajo de búsqueda de personas “como nunca", afirmó el presidente @lopezobrador_ al ser cuestionado sobre la cifra de más de 100 mil personas desaparecidas en el país. pic.twitter.com/mD6bRbv38K
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 18, 2022
Pide a Biden priorizar la unidad de los pueblos y no el injerencismo
El presidente López Obrador señaló durante la conferencia mañanera que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, tiene gracias a la Cumbre de las Américas un tiempo de oportunidad inédito, ya que podría liderar una nueva relación entre los países del continente.
Al referirse a la posibilidad de que México no asista a este encuentro multilateral, señaló que sueña con que en Los Ángeles no se excluya a nadie y se abra paso a la política de solidaridad entre los pueblos.
“Creo que la Cumbre podría ayudar a iniciar una nueva política y le tengo confianza al Presidente Biden. Creo que él podría dar este paso y hacer atrás toda esa política anacrónica, injusta, de subordinación y de falta de respeto, para dar paso a la soberanía de los pueblos y los países. Y tengo ese sueño de que en Los Ángeles nos unamos todos”.
López Obrador aclaró que la reunión prevista con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de las Américas, no será presencial como originalmente se planeó, debido a que el ex senador resultó positivo a Covid-19.
Anunció que la delegación mexicana, encabezada por el Canciller Marcelo Ebrard, y su contraparte discutirán por teleconferencia a las 11:30 horas de este miércoles.
Te recomendamos:
AMLO descarta ruptura con EU por Cumbre de las Américas: esto dijo en la mañanera