La construcción del Tren Maya avanza en medio de un procedimiento legal contra Calica, manifestaciones de impacto ambiental en proceso y 36 mil millones de pesos invertidos en el año.
Adriana Esthela Flores
A poco más de un año y medio de la inauguración del Tren Maya, el gobierno federal iniciará un proceso legal contra la empresa Calica.
Además, tiene pendiente la Manifestación de Impacto Ambiental del controversial tramo cinco y ha intervenido tres mil vestigios arqueológicos en mil 554 kilómetros del proyecto.
Para responder a las críticas en contra de la obra, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, la Secretaría de Medio Ambiente, la Defensa Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia detallaron los avances y tareas en el proyecto.
La ruta del Tren
Hasta ahora, el proyecto del Tren Maya abarca mil 554 kilómetros en cinco estados: Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
La mega obra tendrá 20 estaciones y 14 paraderos divididos en siete tramos, en los que trabajan cinco consorcios y la Sedena.
Las vías en el trayecto de 700 kilómetros entre Mérida y Chetumal, serán electrificadas.
En el primer cuatrimestre del año, la inversión federal para el Tren Maya ascendió a 36 mil 820 millones de pesos.
En conferencia, el director del Fonatur, Javier May, aseguró que ya cuenta con el derecho de vía de todo el trayecto.
Esto, luego de una consulta indígena, 380 asambleas ejidales donde participaron casi 40 mil ejidatarios y acuerdos con más de dos mil 700 pequeños propietarios.
🗣️ #ConferenciaPresidente || A partir del diálogo, ya se cuenta con los derechos de vía liberados a lo largo de los mil 554 kilómetros del Tren Maya, aseguró el director de @FonaturMX, Javier May. pic.twitter.com/lYnz5Fhsc4
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 2, 2022
Acciones contra los daños ambientales
A la par, la secretaria de Medio Ambiente confirmó la creación de tres nuevas áreas naturales: Calakmul 2; el Parque Nacional Jaguar y Nueva Uxmal. En total, las zonas reservadas abarcan 10 mil 200 hectáreas.
Además, el tendrá 269 pasos de fauna iniciales, los cuales están contemplados en los Manifiestos de Impacto Ambiental de los tramos 1, 2 y 3.
Con el Programa de reforestación, las autoridades han reforestado 142 millones de árboles maderables, frutales, cafetales y otras especies en más de 142 mil hectáreas.
“A mí me gustaría hacer una comparativa. Estamos hablando de más de 142 millones de árboles sembrados contra los 300 mil árboles que sólo van a ser en el Tramo 5 Sur y que han generado mucha polémica”.
Militares a la obra
La Defensa Nacional estará a cargo de los tramos 5 norte, 6 y 7 que abarcan 558 kilómetros.
De esta ruta, destaca el Aeropuerto Internacional de Tulum que tendrá capacidad para cuatro millones de pasajeros cada año, una base área militar y estará conectado con la infraestructura del Tren Maya.
El general Gustavo Vallejo, comandante del Grupo de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, confirmó que aún están pendientes las Manifestaciones de Impacto Ambiental del tramo 5.
“Ya estamos tomando acciones, estamos elaborando la manifestación de impacto ambiental con instituciones de educación superior de prestigio en aras de investigación del medio ambiente”.
Los tesoros de la selva
Con el programa de salvamento del INAH, el gobierno ha intervenido más de tres mil vestigios arqueológicos como:
- Casi medio millón de tiestos de cerámica.
- Mil 292 bienes muebles.
- 129 enterramientos humanos -la mayoría con ofrendas-.
- 835 elementos naturales como cuevas y cenotes.
Con los hallazgos, el instituto busca abrir al menos dos museos comunitarios, de los cuales, el primero estará en la comunidad de Halachó, en Yucatán.
El director del INAH, Diego Prieto, reconoció al equipo de 292 especialistas que han realizado el salvamento de vestigios.
“Se ha podido lograr dar empleo a jóvenes profesionistas que están haciendo un trabajo de la mayor importancia en la zona del sureste y la península. Además, de mil trabajadores de las comunidades que están muy contentos”.
El @TrenMayaMX nace del amor a nuestro territorio y las personas que lo habitan.
Un proyecto guiado por el cuidado de la vida, el desarrollo sustentable y la conservación de nuestra biodiversidad. pic.twitter.com/taE5EEyb9h
— María Luisa Albores González (@Mary_Luisa_AG) May 2, 2022
La denuncia contra Calica
Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó un procedimiento legal contra la empresa Calica por continuar con la extracción de material pétreo en sus terrenos en Quintana Roo.
El pasado fin de semana, el presidente constató que la empresa lo engañó, pues no frenó sus actividades de extracción y transportación de piedra caliza, a pesar del acuerdo para desarrollar un proyecto ecoturístico.
“He dado instrucciones a la secretaria para proceder de inmediato. Se va a proceder legalmente porque hay violación a las leyes y es una tremenda destrucción del medio ambiente. Además, es un atrevimiento burlarse de las autoridades de nuestro país”.
La secretaria de Medio Ambiente señaló que el área afectada por la extracción abarca 2 mil 451 hectáreas –mil 200 del predio La Rosita y el resto, de El Corchalito, a ocho metros de profundidad.
También denunció que la empresa Xcaret no ha presentado manifestaciones de impacto ambiental en ninguno de sus proyectos, incluido el de Xibalbá, en Valladolid, Yucatán.
Los primeros trenes
Por último, el presidente firmó el contrato con la empresa Bombardier en asociación con Alstom, para comprar 42 trenes con 210 vagones para el Tren Maya.
En sus redes, recordó que hace 20 años, cuando era Jefe de Gobierno del Distrito Federal, compró a la misma empresa canadiense 45 trenes y 400 vagones del Metro de la Ciudad de México.
Hace 20 años hicimos un contrato con Bombardier, ahora asociada a Alstom, para comprar 45 trenes y 400 vagones del Metro de la Ciudad de México. Hoy firmamos con las mismas empresas la adquisición de 42 trenes con 210 vagones para el Tren Maya. 1/2 pic.twitter.com/PBk2kqeFjX
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 2, 2022
Hasta ahora, la construcción del tren ha generado más de 109 mil empleos directos a los que se sumarán 11 mil 500 para la fabricación de trenes, de acuerdo con Fonatur.
Te recomendamos: