El presidente López Obrador criticó la decisión de la SCJN de invalidar la primera parte del Plan B electoral y explicó que el Plan C consiste en conseguir mayoría calificada en el Congreso para modificar la Constitución.
IMER Noticias
Aunque ya la había descartado, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentará una iniciativa de reforma al Poder Judicial en septiembre de 2024, porque considera que “sí hace falta”.
Luego de criticar la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) de invalidar la primera parte del Plan B electoral, señaló que antes de concluir su administración presentará la propuesta para garantizar que las y los ministros sean electos por la ciudadanía.
Afirmó que la reforma permitiría garantizar que exista una “verdadera representación del pueblo” en el Poder Judicial y que esté al servicio de las mayorías.
“Ya me di cuenta que hace falta. Es lo mismo que los consejeros del INE, que los magistrados del Tribunal, que los elija el pueblo”.
Sobre la decisión de la SCJN, López Obrador lo consideró como “un acto de prepotencia y de autoritarismo” del Poder Judicial pues, a su parecer, los legisladores de Morena y sus aliados “no violaron los procedimientos legislativos” durante la aprobación del Plan B.
“No violaron absolutamente nada, nada, pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país y que quieren regresar por sus fueros, ahora con el apoyo del Poder Judicial”.
🗣️ #LaMañanera || El presidente @lopezobrador_ calificó como un acto de prepotencia y autoritarismo la decisión de la SCJN de "cancelar" la primera parte del Plan B electoral.
Afirmó que el Poder Judicial "no tiene remedio, está podrido". pic.twitter.com/tEKX5uOt02
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 9, 2023
Y viene el plan C
El presidente López Obrador insistió en que se requiere la mayoría calificada de dos terceras partes en ambas cámaras del Congreso para realizar cambios en la Constitución.
Por ello, el “Plan C” de la reforma electoral consiste en obtener al menos 334 escaños en la Cámara de Diputados y 96 en la de Senadores, durante las elecciones de 2024. De esta forma, se podrían aprobar las iniciativas del Ejecutivo, en caso de que Morena gane la Presidencia.
“Hay que ir por los 334, ese es el plan C: primero, tener la mayoría en el Congreso, mayoría calificada. Que cuando se vaya a votar se piense en eso, si se está en contra del clasismo, del racismo, de la corrupción. que se piense a la hora de votar, que sea no sólo para el presidente o la presidenta, que sea parejo”.
Te recomendamos:
Concluye emergencia sanitaria por Covid-19 en México; gobierno presenta plan de seguimiento