El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se llame a declarar a todos los involucrados en la trama de corrupción de la petrolera brasileña que aseguró incluye pagos realizados antes de la llegada de Peña Nieto al poder.
Bianca Carretto
Las investigaciones sobre los presuntos sobornos que entregó Odebrecht y que habrían servido para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012 deben incluir la revisión de las acciones que beneficiaron a la empresa desde el sexenio de Felipe Calderón y que incluyeron también la compra del complejo Etileno XXI.
En una conferencia dedicada en su mayoría a la información aportada por el exdirector de Pemex como parte del acuerdo de “criterio de oportunidad” al que llegó con la Fiscalía General de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se llame a declarar a todos los involucrados.
En 2016, la empresa reconoció en un acuerdo judicial al que llegó con Estados Unidos, que los sobornos por 10.5 millones de dólares en México ocurrieron entre 2010 y 2014. Parte de ese dinero habría facilitado a Braskem, una de las subsidiarias de Odebrecht, la instalación de la Planta Etileno XXI.
Al respecto, el presidente cuestionó el papel que en su momento jugaron distintos organismos públicos tanto en la adquisición de la planta, como de los recursos que fueron a dar a la campaña presidencial del PRI.
El diario Reforma publicó este viernes los nombres de los posibles beneficiarios de los sobornos para la aprobación de la reforma energética a través del Pacto por México que incluyó en la cláusula 59 la adquisición a la empresa Altos Hornos de México, la adquisición de la planta de Agro Nitrogenados, la cual fue adquirida con un sobrecosto de 200 millones de dólares.
¿Cuáles son los nombres que se han mencionado?
Entre ellos figuran el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien entonces era coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto, el excandidato presidencial Ricardo Anaya, quien entonces era presidente de la Cámara de Diputados y el extitular del Infonavit, David Penchyna, quien era presidente de la comisión de Energía del Senado.
En la información dada a conocer por Reforma, también se menciona a los gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y de Querétaro, Francisco Domínguez, que en ese momento eran diputados. Hasta ahora han rechazado las investigaciones.
Información relacionada: Entrevista || Caso Lozoya: «Criterio de oportunidad ayuda a desmantelar la delincuencia organizada»