El presidente López Obrador afirmó que hay “un tono distinto” y una actitud de respeto a la soberanía por parte de su homólogo estadounidense, Joe Biden.
Adriana Esthela Flores
El presidente reiteró su apoyo a la propuesta del PRI para ampliar la presencia de militares en tareas de seguridad pública hasta 2028 porque, a su juicio, “a todos nos conviene”.
“Yo estoy a favor de que cuando menos se amplié el plazo, aunque se estén haciendo evaluaciones periódicas, pero sí es importante que se amplié el plazo porque en marzo del 2024 se termina el plazo y ya no podría ayudar en tareas de seguridad ni el Ejército ni la Marina, entonces tenemos que seguir contando con el apoyo de estas dos instituciones y hacerlo como no se hacia antes, de manera legal, sin violar la Constitución”.
Propuso que un año antes se realice la consulta ciudadana para definir si se mantiene la Guardia Nacional como rama de operación de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
También planteó que se revise la estrategia cada seis meses, para comprobar si mantiene el respaldo de la ciudadanía.
Respecto a los pronunciamientos de organizaciones internacionales de derechos humanos que sostienen que se está militarizando el país, el presidente exigió reformar tanto a la ONU como a la OEA, al acusar que actúan de manera tendenciosa y no dan resultados.
Reprochó que, respecto a las reformas sobre la Guardia Nacional, ambas organizaciones ahora muestran preocupación cuando, en anteriores gobiernos, guardaron silencio debido a su “conservadurismo”.
Ya no hablará sobre política energética en el desfile del 16 de septiembre
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, en su discurso del próximo 16 de septiembre, ya no abordará el tema de las solicitudes de consultas de Estados Unidos y Canadá sobre su política energética.
Aunque había anunciado que en el acto conmemorativo de la Independencia se referiría al tema, López Obrador reveló que su homólogo estadounidense, Joe Biden le envió una carta en la que notó “un tono distinto” y una actitud de respeto a la soberanía de las naciones.
“Hay un tono distinto, una actitud de respeto, es la reafirmación del respeto a nuestra soberanía, porque siempre el presidente Biden lo había planteado, de que el trato con nosotros, la relación, iba a darse a partir de un pie de igualdad, respetando nuestra soberanía. Y lo que sucedió con la consulta, el tono, el modito, pues no fue el más diplomático ni lo que merecemos. Se entendió que hay que hacer un esfuerzo todos para tener buenas relaciones y hay disposición del presidente Biden”.
El mandatario afirmó que entre México y Estados Unidos no puede haber pleito porque mantienen acuerdos benéficos para ambas naciones.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Previo a su reunión con el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, el presidente @lopezobrador_ insistió en que no habrá confrontación entre ambos países. Detalló que el encuentro será a las 13:30 horas. pic.twitter.com/oxFmvb1G35
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 12, 2022
Detalló que el encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, será a las 13:30 horas y que, aunque no hay agenda definida, se hablará sobre la política energética si el tema es abordado en la reunión.
Justifica recursos del presupuesto para el pago de deuda que “otros contrataron”
López Obrador reconoció su preocupación respecto al pago de la deuda nacional, al advertir que una parte está contratada en dólares.
Después de resaltar la disminución de servicios de deuda en lo que va de la administración federal, indicó que la deuda en dólares depende de las tasas de interés determinadas por el Banco de México.
Ante críticas desde la oposición sobre el porcentaje del presupuesto destinado al pago de la deuda, reprochó que sus bancadas legislativas aprobaron deuda de México y el Fobaproa.
“Es un billón que se ha pagado de servicio de deuda sólo del Fobaproa que ustedes aprobaron”.
Se dará a conocer a propietarios de mina El Pinabete
El presidente López Obrador ordenó a las secretarías de Economía y Trabajo que den a conocer el nombre de los propietarios de la mina Pinabete, donde diez mineros quedaron atrapados tras el derrumbe del 3 de agosto.
Señaló que a la Fiscalía General de la República (FGR) le corresponde determinar responsabilidades sobre el hecho, y recordó que ya se emitieron tres órdenes de aprehensión contra tres presuntos responsables.
Aseguró que su gobierno no encubre a empresas del sector.
“Nosotros no encubrimos a nadie, yo no estoy aquí por los grandes mineros, a lo mejor alguno votó por mí, pero está difícil. Yo estoy aquí por el pueblo”.
Te recomendamos:
Tras aprobación de reforma a Guardia Nacional, AMLO critica a Monreal: esto dijo en la mañanera